Genaro Rivas Diseñador. Fue el "newcomer" del Oslo Fashion Week 2012 (Noruega). Aunque Oslo no es la principal pasarela de Europa, es importante en la carrera de un diseñador…
Para mí es importante, porque es una pasarela que tiene una perspectiva completamente diferente. Todas tienen una idea superfrívola, como es la moda básicamente, pero en Oslo tienen una política de "no al uso de pieles".
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/fa/79/f1/fa79f16884cfeb65b96d6fedc2126cfc.jpg)
¿Es bueno para un diseñador peruano?
Esa es una cosa superbuena y superexplotable en dos sentidos. Uno, que Noruega está dentro de estos países a los cuales hay que apuntar en Europa, que son todos los nórdicos, porque ahí hay estabilidad económica y el nivel de vida es altísimo. Y, dos, hay mucho frío por allá, y se puede llevar cosas peruanas, alpaca y vicuña, pero en un punto que se asemejen a la piel.
Curiosamente los diseños que mostraste en Oslo eran medio futuristas.
Sí, porque también iba ese rollo mío de querer mostrar alpaca y vicuña, pero no de la forma usual. Normalmente ves alpaca y ¡ah, ya, chullo!, ¡ah, ya, poncho!, ¡ay, los colores fuertes!
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/8b/74/ae/8b74ae7a93b546b5d7848cfe8da144dd.jpg)
Tú no apuntas a lo étnico...
En términos visuales me parece entretenido, superriquísimo, pero creo que la abstracción de esos temas, súper bien canalizados, podría orientarse hacia una perspectiva que tenga mi estética, que es un estilo mucho más limpio y minimalista.
Mientras los otros diseñadores peruanos andan en la onda de revalorizar lo peruano, tus diseños podrían pasar como de cualquier otro país…
Eso fue algo que a ellos (en Oslo) les gustó. Me dijeron que les parecía superextraño que una persona de un país tan lejano como el Perú –usaron el término lejano– tenga una estética que sea tan universal. Es que hasta cierto punto la mayoría nos hemos quedado, se puede decir, estancados en eso, en lo étnico.
Nuestros diseñadores están en la onda de que la moda del Perú se identifique como peruana, ¿a ti te preocupa eso?
No, yo prefiero que la moda del Perú sea identificada como una moda muchísimo más mundial y que pueda competir en cualquier otro tipo de pasarela. ¿Por qué tenemos que limitarnos a decir la moda peruana es étnica o la moda peruana tiene polleras? ¿Por qué no podemos darle un giro y hacer que el producto tenga nuestra identidad pero sea un poco más mundial?
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/0e/5d/e8/0e5de8ee284861aa5c0ca9bfa6ff9979.jpg)
¿Verdad que tuviste un encuentro con la princesa Marta Luisa?, ¿cómo fue?
Divertido. Me contaron que ella estuvo presente en el desfile después de como cinco o seis años que no iba al Fashion Week, y me dijeron que hubo muy buenos comentarios.
¿Lo tuyo fue un obsequio?
Le enviaron como que propuestas de varios diseñadores, incluida la mía, y decidieron que conmigo iban a trabajar. Me mandaron las medidas y me dijeron: ¡guárdalas como a tu vida! Y trabajamos el corsé y fue lindo.
Ya pasó mucho tiempo, ¿cuáles son sus medidas (risas)? ¿Y usó el corsé?
Nooo. El corsé se lo llevó simplemente. Es que pesa, pues. De hecho que intentaron ponerse el prototipo en resina que hicimos y ni siquiera una modelo muy delgada se lo pudo poner.
http://www.revistaboutiquechile.cl/moda/articulo?id=2836
No hay comentarios:
Publicar un comentario