viernes, 2 de diciembre de 2016

5 recetas para hacer ceviche de algas



Las algas están cargadas de una gran cantidad de nutrientes, entre los que destacan sus minerales como yodo, calcio, manganeso, potasio y hierro. Por eso queremos incluirlas en estas 5 recetas de ceviche especial para aquellas que quieren aprovechar todos los beneficios de las algas.

 

Ceviche de algas #1

Ingredientes

1 taza de cochayuyo cocido

1 taza de algas (nori, luche)

1 atado de cilantro

1 cebolla morada

1 cebolla blanca

½ pimentón rojo

½ pimentón verde

2 dientes de ajo

5 limones

Sal y pimienta al gusto

4 cucharadas de aceite de oliva

 

 

Preparación

Remoja previamente el cochayuyo por al menos 5 horas. Escúrrelo y córtalo en trozos pequeños para luego cocinar en abundante agua dejándolo hervir por 20 minutos. Seguidamente lava con abundante agua fría y reserva.

Hidratar el luche y el nori en agua fría por 1 hora. Escurrir, lavarlo en agua fría y cortar en trozos pequeños. Del mismo modo lava y pica finamente el resto de las verduras.

En un bol mezclar las verduras picadas y las algas, salpimentar a gusto, añadir jugo de limón y aceite de oliva. Revolver suavemente hasta integrar bien. Dejar reposar por 30 minutos y servir.

 

Ceviche de algas #2

Ingredientes

300 gr de Filete de Corvina

3 Cucharadas de Salsa de Soja

1 Cucharada de Vinagre de Arroz

10 gr de Jengibre rallado

3 limones

10 gr de Apio

1 diente de Ajo rallado

Ají

30 gr de Cebolla Morada cortada en juliana

10 gr de Algas Wakame deshidratadas

Cubitos de hielo

Sal

 

Preparación

Antes de comenzar congela la corvina durante 48 horas. Luego deja descongelar en la nevera. Pon a deshidratar las algas durante 30 minutos, escurre y reserva. Corta el filete en daditos, llevar a un bol y salpimentar, agregar el hielo para mantenerlo frío.

Añadir al bol la salsa de soya, el vinagre y el zumo del limón. Agregar el resto de los ingredientes a medida que vas mezclando, remover bien y por último retirar el hielo. Por último servir el ceviche acompañado de las algas.

 

Ceviche de algas #3

Ingredientes

½ Taza de Cochayuyo cocido trozado fino

½ Taza de Ulte

1 Taza de Alga China remojada en agua tibia y trozada fina

½ Taza Cilantro cortado fino

½ Cebolla morada picada fina

2 Ajos picados finos

2 cm de Jengibre picado fino

El zumo de 3 limones

3 Cucharadas de Aceite Oliva

Sal y Pimienta

 

Preparación

Dispón todos los ingredientes listos para ser usado, medidos, pesados y cortados. En un bol ve agregando uno por uno de los ingredientes mientras vas mezclando junto al zumo de limón y el aceite de oliva, salpimienta y listo. Sirve frío.

 

Ceviche de algas #4

Ingredientes

1 taza de cochayuyo

2 tomates

1 palta

½ cebolla morada

Cilantro

Perejil

El zumo de 3 limones

Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto

 

Preparación

Cocer el cochayuyo por 20 minutos y picarlo (la clave es que quede lo más pequeño posible), agregar: tomate en cubitos, palta en cubitos, cebolla morada, cilantro y perejil, limón, sal, aceite de oliva y pimienta con limón. Macerar por unas horas y servir con galletas.

 

Ceviche de algas #5

Ingredientes

1 unidad de luche

Pulpo aproximadamente de 1 kilo

El zumo de 5 limones

1 palta

1 rama de apio

1 cebolla morada

1 pimentón

1 atado de cilantro

1 atado de perejil

1 papa cocida

2 cucharaditas aceite de oliva

Sal

Pimienta

1 pizca de ají

 

Preparación

Se limpia y lava muy bien el luche y se reserva. Se corta la cebolla en media pluma y el pimentón con la rama de apio cortados finitos se le agrega al luche además del jugo de limón con la papa y la palta cortada en cubos pequeños. Se agrega una pizca de ají, cilantro y pimienta. Se revuelve y rectifica sabores. Mientras que el pulpo una vez cocido, (en una olla a presión no más de media hora, antes debe ser golpeado una 3 a 4 veces) y limpio, debe ser cortado en tiras, mientras se le agrega perejil finamente picado y aceite de oliva. Se monta una pequeña porción del ceviche de luche y encima cuidadosamente se agrega el pulpo.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario