lunes, 13 de julio de 2015

LOS CABALLOS DE PASO Y SU SHOW EN PASARELA





C laudia Bertolero le ofrece a una mujer moderna a una mujer comercial debería encargarse de su imagen y su vestuario de acuerdo una colección hechas a la medida para sus necesidades, con previa cita programada con la asesoría de imagen. La marca Claudia Bertolero se creó con el propósito de crear un estilo propio, autentico y sofisticado.


La riqueza de su creatividad tiene como principal fuente de inspiraciones al Caballo de Paso Peruano; las monturas, riendas, estribos y demás implementos del Caballo Peruano de Paso, toman nuevas formas completando a su vez con una mixtura del traje propio del Chalán y de la amazona peruana, presente en todas sus colecciones donde la elegancia y el estilo son conceptos que se materializan con especial belleza en la indumentaria creada por esta joven diseñadora.

Diseñadora comprometida 100% con la calidad de su producto, realizando en cada colección un proceso de investigación del tema de inspiración como de los materiales y técnicas que utiliza en ellas, incursionando e innovando y superándose en cada colección.
Los diseños Claudia Bertolero abarcan "total Look", joyas, ropa, calzado y accesorios se caracterizan por el uso del cuero repujado, plata colonial, tallados, tejidos e infinidad de técnicas y materiales; dando como resultado artículos realmente creativos y artísticamente estudiados, logrando una fina estilización y un producto de calidad.

Presento una propuesta que une la cultura española y puneña. El caballo de andaluz es el antecesor de los caballos de paso y en estos se inspira la colección de la diseñadora Claudia Bertolero. Su propuesta regresa a las raíces españolas y explota esta fusión entre el país europeo y puneño.

Son doce teñidas las que conforman la colección “Cabo Blanco” y que incluyen desde los zapatos hasta los accesorios. Tenerla lista demoró alrededor de dos meses. Agrega que uno de los objetivos de su propuesta es rescatar el trabajo y técnicas milenarias como las de los mantos “manila”. “Siento que se ha perdido un poco el arte de trabajar los mantos manila s y quiero regresar a los orígenes, mucho de los bordados ya se hacen en telas o se importan de Bolivia”, comenta.

 http://www.revistaboutiquechile.cl/moda/articulo?id=2628





No hay comentarios:

Publicar un comentario