“La tradición de adornar el árbol navideño encuentra su origen en el hemisferio norte, en Escandinavia y Alemania, y quienes habitamos en el hemisferio sur la integramos en su plenitud y la hemos hecho propia, incorporando elementos decorativos de motivos nórdicos que no tienen raíz en nuestras tradiciones y condición estacional. Se observa en el mercado la venta de objetos decorativos con motivos de monos de nieve, trineos, viejos pascueros, copos de nieve, botas, ciervos, etc.”, explica la directora de la Escuela de Diseño de Interiores de la Universidad del Pacífico, Carolina Montt.
Todos los años son diferentes las tendencias que rodean al árbol navideño, desde el color de sus hojas (verde, blanco o rosado) hasta los adornos que cuelgan de él. “Hasta hace algunos años los árboles de navidad se adornaban con objetos decorativos muy diversos en su conjunto, pero en cambio hoy se busca tener una unidad visual a través del color, las formas o tema ornamental, con algunas acentuaciones a través del brillo, luz, color o distinción de algún elemento”, explica la experta.
Aunque la tendencia este año va por los colores metalizados, las tonalidades clásicas son opciones válidas. “Los colores como el rojo, verde y blanco son los clásicos que nunca pasan de moda y son los más utilizados para decorar un ambiente familiar, especialmente cuando hay niños”, recalca Carolina Montt.
La especialista en diseño de interiores recomienda que el árbol no supere los dos metros de altura y que se ponga especial atención a la estrella y las luces. “La incorporación de las luces le da un aspecto más llamativo al árbol, sobre todo cuando está en un espacio con baja luz. Otro elemento importante es la estrella o un ángel en la punta del árbol, ya que esto representa la estrella de David que guía a los Reyes Magos para encontrar el lugar de nacimiento de Jesús. Tampoco hay que olvidarse de la base o parte inferior del árbol, que puede ser envuelta o decorada con una tela o papel resistente en la tonalidad o en combinación de los colores utilizados en los objetos decorativos”, sugiere.
“Más allá de las tendencias actuales, es importante entender que cuando decoremos nuestra casa para Navidad es necesario considerar las características e identidad de la familia. Por ejemplo, la decoración debe ser distinta si hay o no niños en el hogar, y qué valor y significado le damos a esta tradición”, concluye Carolina Montt, Directora de Escuela de Diseño de Interiores de la Universidad del Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario