La inactividad física en niños y adolescentes es cada vez más frecuente, asombrosas cifras han dejado diversos estudios en el mundo que señalan como principales culpables del sedentarismo a los videos juegos, las computadoras y la televisión.
El sedentarismo infantil hace que los niños tengan una mala calidad de vida, sean más propensos a convertirse en niños y adolescentes obesos, padecer de diabetes, hipertensión arterial, colesterol, problemas cardíacos y circulatorios, aunque también se registran desordenes anímicos y cuadros de estrés. Lo cual a su vez puede desencadenar un síndrome de déficit de atención -trastorno que dificulta el correcto rendimiento escolar. Asimismo, es habitual que los niños hoy día resulten más delicados de salud que los de otras generaciones porque, al estar mayoritariamente en ambientes cerrados, no se inmunizan contra las bacterias que circulan por el medioambiente, pero están sobreexpuestos al polvillo que produce alergias.
Los niños definitivamente necesitan jugar y realizar actividades que les permitan estar físicamente activos. Los pequeños hacen ejercicio cuando están en clase de gimnasia, cuando hacen deporte o cuando juegan a al aire libre con sus amigos.
Promover la salud a través del ejercicio físico en los niños, se basa en tres pilares centrales:
1. Actividades aeróbicas que aumenten la resistencia: como por ejemplo deportes de equipo, la natación, el tenis, la bicicleta o el patinaje.
2. Actividades que mejoren globalmente la fuerza muscular: dentro de este grupo se engloban aquellos ejercicios que requieren autocargas (del propio peso corporal) como aquellos juegos que incluyen saltos, la escalada en rocódromos, la gimnasia deportiva, las artes marciales, etc.
3. Actividades que mejoren la flexibilidad: en este sentido es muy importante insistir mucho en los ejercicios de estiramiento durante el calentamiento, especialmente cuando se vayan a realizar ejercicios de elevada intensidad.
www.revistaboutiquechile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario