Mostrando entradas con la etiqueta diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diciembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

5 ideas para recibir el año nuevo en la playa

Una forma diferente y muy divertida de pasar el año nuevo es en la playa. En familia o con amigos, la instancia se presta para ser realmente inolvidable la llegada del nuevo año a orillas de la costa. Especialmente cuando en la playa hay otro tipo de actividades como fuegos artificiales, fiestas y luces, esta sin duda, es una muy buena opción para despedir el año. Por eso compartimos 5 ideas para hacer de tu fiesta de fin de año en la playa la mejor de todas.

 

1 Si has decidido irte a la playa con un grupo de amigos para recibir el año nuevo, probablemente lo primero que tendrás en mente será realizar una fiesta, comida y mucha bebida hasta altas horas de la madrugada. ¡Y estamos de acuerdo! La idea es genial, pero para hacerla diferente y amena podrías agregar ciertos detalles para estar a tono con el espectacular ambiente donde van a festejar, la playa. Un detalle especial será recibir el año todos vestidos de blanco, no hace falta elegancia más bien la frescura casual del mar y de la arena, pues estarán listos para terminar disfrutando de la playa hasta el amanecer. 

 

2 Pero si tienes un buen presupuesto y buscas relajarte y disfrutar a orillas del mar, nada mejor que festejar el año entrante a bordo de un catamarán, un tipo de embarcación marítima que en estas ocasiones se viste de lujo y fiestas para despedir el año. En varias partes del mundo se ofrece este servicio. Estos barcos suelen estar anclados en un puerto o parten desde allí para dar cortos paseos, con amplia capacidad y permitiendo a medianoche poder vislumbrar desde el mar, la lluvia de fuegos artificiales. Por lo general incluyen una buena cena, entretenimientos, bailes y bebidas.

 

3 Si vas a la playa a recibir el año nuevo, no significa que pasarás todo el tiempo en la arena a la orilla del mar, luego de dado el respectivo abrazo de feliz año y de haberte deleitado con los fuegos ratifícales la fiesta puede seguir en algún otro lugar de la zona. Nada más tradicional que ir a bailar luego de la media noche, y para ello no hay nada como encontrar un buen lugar donde terminar de festejar. Si es posible, busca una opción diferente a los clubes nocturnos de siempre, inclínate por un baile temático o de máscaras, pues es una buena opción. La intención es que tanto tú como tus acompañantes disfruten la música y hagan algo diferente. Obviamente  terminada la fiesta el lugar idóneo para terminar la fiesta será la playa.

 

4 Si has decidido ir a recibir el año nuevo a la playa solo con tu pareja, la instancia amerita algo más tranquilo y romántico. Si el lugar donde se quedan es con vista al mar entonces será maravilloso preparar una cena romántica, pero si no, lo más recomendable será reservar con bastante tiempo de anticipación una mesa en un restaurante que se preste para la ocasión, puede ser tranquilo y reservado pues lo más importante es disfrutar de la compañía, pero lo que sí sería ideal es que fuese con vista al mar.

 

5 Para comenzar el año expandiendo tus horizontes y descubriendo el mundo que te rodea nada mejor que arrendar una cabaña a orillas de la playa, seguidamente deberás rodearte de la mejor compañía, amigos o familia, lo importante es que compartan ese gusto por la naturaleza más que por la fiesta. Si te has decidido por la playa como el mejor escenario para despedir el año pero al mismo tiempo tienes claro que quieres una velada tranquila pero divertida, entonces organizar una noche de juegos será muy entretenido. La playa se presta, además, para hacer fogatas, cantar al aire libre y llenarte de las mejores vibras para este nuevo año.

martes, 13 de diciembre de 2016

10 ideas para tener un pesebre cool en casa

El pesebre es la escena en pleno del nacimiento del niño Jesús, donde convergen los pastores, las ovejas, el establo donde nace el niño junto a sus padres, María y José, además de la tradicional mula y el buey, sin olvidar el largo recorrido de los 3 Reyes Magos. De esta forma los cristianos del mundo entero le rinden homenaje a este momento tan especial de la historia. Pero no existe una forma predeterminada para hacerlo, basta con tener a los personajes y colocarlos en sus diferentes posiciones, podemos hacerlos de cartón o de madera, grandes o chicos, gordos o flacos, la principal intención es mantener un ambiente de fe y amor en nuestro hogares. Por eso te traemos estas 10 ideas originales para hacer tu pesebre este ano menos clásico y más “cool”.

 

1 Este original pesebre está pintado sobre piedras lisas, además de ser muy lindo es muy fácil de hacer, por lo que es una buena oportunidad para que tus niños y tú demuestren sus habilidades artísticas.



 

2 Un sencillo pesebre en arcilla.



 

3 ¿Qué te parece este pesebre hecho con corcho?



4 Y este hecho con conchas de mar…



 

5 Sofisticado y minimalista nacimiento.



 

6 Un pesebre en crochet puede resultar muy divertido si te gusta tejer.



 

7 Hermoso pesebre pintado en madera con la técnica del puntillismo.



 

8 Esta original manera de representar el nacimiento de Jesús con materiales reciclados, también es ideal para realizarlo junto a los niños de la casa.



 

9 ¡Qué lindo pesebre hecho con sencillas piezas de madera!



 

10 Este pesebre sí que es una pieza artesanal única. Está realizado en hojas de choclo secas y coloreadas.



 

5 ideas para decorar tu árbol de navidad

La decoración del árbol de navidad es una tradición que se lleva a cabo para la época navideña en casi todo el mundo. No importa el tamaño, los colores o la forma, lo más importante es su significado. Y aunque el origen del árbol de navidad se remonta a la era romana con la decoración de hojas de laurel en medio del invierno para honrar al emperador, la tradición fue adaptándose a cada cultura e incluso a cada familia, pues de seguro para cada una de nosotras el árbol de navidad en nuestro hogar tiene un especial significado. Encuentra inspiración con estas ideas para decorar la pieza central de tu decoración navideña.

 

1 Esta idea es genial y divertida, sobretodo si tienes niños. Este árbol de navidad está decorado con tarjetas navideñas y esta es la parte que les gusta a los más pequeños de casa. Se trata de cartas al vejito pascuero tanto de los niños como de los adultos, de amigos y familiares que celebrarán junto a tu árbol la llegada de la navidad. Para colgarlas nada más “vintage” que hilo de soga y unas pinzas de madera.



 

2 Esta idea es clásica, pero también diferente al resto de las decoraciones que acostumbramos ver en estas fechas. La colocación vertical de las cintas hace la diferencia, además de los colores, donde resalta el rojo, el plateado y el dorado de las bolas de navidad, unas flores navideñas secas, estrellas y campanas platinadas. Recuerda que los regalos debajo del árbol también lo hacen lucir atractivo y hace que destaque sobre el resto de la decoración.



 

3 Pero si lo tuyo es la decoración “vintage”, entonces esta idea te encantará. Olvídate de los grandes árboles que llegan hasta el techo, recuerda que una de las premisas de este estilo es, “menos es más”, así que opta por un pequeño arbusto que puedes colocar sobre una mesa y nada mejor que usar como base una lata avejentada de galletas, los ornamentos le darán el toque final, si estos son realmente antiguos mucho mejor.



 

4 El azul está de moda, en todos sus tonos y presentaciones, por eso esta idea en color turquesa nos encanta. Compleméntalo con lindos ornamentos en color plateado, blanco o dorado, y pequeños detalles como el papel de regalo, un chal a tono con el árbol sobre el mueble más próximo y el resto de tu decoración con toques turquesa.



 

5 Pero si eres de las que no puede decidirse por un color en especial para que sea el centro de la decoración navideña, ¡no hay problema! Un árbol navideño arco iris, esta es la mejor opción para ti. En este caso intervienen los colores morado, azul rey, verde, amarillo limón, naranja y rojo. El secreto es colocarlos de tal forma que se note el degradado entre cada tono.