By Revistaboutiquechile, contenidos de propuestas, moda, diseño, oportunidades, tendencias
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2017
Para Vestir Santas
Para Vestir Santas
Vestidos.
Camisas.
Sacos.
Ropa para fiestas.
Polleras.
Musculosas.
Camperas. y más
Además, tenemos prendas en talles grandes.
Horario laboral
Lunes a viernes de 09:00 a 19:45 hs.
Sábados de 10:00 a 19:30 hs.
Teléfono
(0221) 423 3202
Diagonal 73 1627, entre 54 y 55...
style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
data-ad-client="ca-pub-0035993993968782"
data-ad-slot="7018616153">
Etiquetas:
Camisas,
camperas,
en,
Fashion Show,
Fiestas,
grandes,
más Además,
Musculosas,
Página...,
para,
Polleras,
prendas,
ropa,
Sacos,
Santas Vestidos,
talles,
tenemos,
vestir
viernes, 27 de enero de 2017
¨EN VIVO DESDE LA ALFOMBRA ROJA¨ DE LA 23° EDICIÓN DE LOS SAG AWARDS SE ENCIENDE EL TERMÓMETRO DE CARA A LOS PREMIOS OSCAR
E! continúa el próximo domingo, 29 de enero su exclusiva cobertura de la primera gran temporada de premiación de Hollywood con la transmisión de ¨En Vivo desde la Alfombra Roja¨ de los SAG Awards 2017, seguido el martes, 31 de enero, de una edición especial de ¨Fashion Police¨.
Videos del GLAMBOT, galerías de fotos, y los comentarios de moda de nuestra bloggera @MicaeladelPrado a través de Eonlinelatino.com y de las cuentas de la señal en Instagram, Twitter y Facebook (@Eonlinelatino)
ENERO 2017 – Este próximo domingo, 29 de enero a partir de las 8pm, E! continúa con su exclusiva cobertura de la primera temporada de premiación en Hollywood, con la transmisión de ¨En Vivo desde la Alfombra Roja¨ de los Premios SAG 2017 (Screen Actors Guild Awards), uno de los galardones que, junto a la reciente entrega de los Globo de Oro, se ha posicionado como uno de los grandes indicadores de los posibles ganadores del codiciado galardón de la Academia. Los SAG Awards son los premios concedidos por el Sindicato de Actores de los Estados Unidos, y la ceremonia de esta 23° edición se llevará a cabo desde el auditorio Shrine en Los Ángeles, California.
Dando seguimiento a las tendencias de la moda – acertadas o no - que vimos en la alfombra de la reciente premiación de los Globos de Oro, Ryan Seacrest y Giuliana Rancic, serán nuevamente los conductores encargados de recibir y conversar con las estrellas que desfilen por segunda ocasión en el año, para formar parte de uno de los eventos de la industria del cine y la televisión más esperados. Adicionalmente, el martes 31 de enero a las 9pm, E! te llevará la edición especial de ¨Fashion Police¨ dedicada a los Premios SAG, donde el panel más temido de toda la televisión hará la selección de los mejor y peor vestidos de la noche.
A continuación, te dejamos algunos de los datos más destacados de la 23° edición de los Premios SAG, para que te continúes preparando para la gran noche de los Oscar 2017:

No te puedes perder el próximo domingo, 29 de enero a las 8pm, la cobertura especial de E! de los Premios SAG 2017, en vivo, desde el Auditorio Shrine en Los Angeles, California, y el martes, 31 de enero a las 9pm, la edición especial de ¨Fashion Police¨, donde Melissa Rivers, Giuliana Rancic, Brad Goreski, Margaret Cho y Kris Jenner, evaluarán lo bueno, lo malo, y lo imperdonable de la moda que desfilarán las celebridades por la famosa alfombra roja.
Videos del GLAMBOT, galerías de fotos, y los comentarios de moda de nuestra bloggera @MicaeladelPrado a través de Eonlinelatino.com y de las cuentas de la señal en Instagram, Twitter y Facebook (@Eonlinelatino)
ENERO 2017 – Este próximo domingo, 29 de enero a partir de las 8pm, E! continúa con su exclusiva cobertura de la primera temporada de premiación en Hollywood, con la transmisión de ¨En Vivo desde la Alfombra Roja¨ de los Premios SAG 2017 (Screen Actors Guild Awards), uno de los galardones que, junto a la reciente entrega de los Globo de Oro, se ha posicionado como uno de los grandes indicadores de los posibles ganadores del codiciado galardón de la Academia. Los SAG Awards son los premios concedidos por el Sindicato de Actores de los Estados Unidos, y la ceremonia de esta 23° edición se llevará a cabo desde el auditorio Shrine en Los Ángeles, California.
Dando seguimiento a las tendencias de la moda – acertadas o no - que vimos en la alfombra de la reciente premiación de los Globos de Oro, Ryan Seacrest y Giuliana Rancic, serán nuevamente los conductores encargados de recibir y conversar con las estrellas que desfilen por segunda ocasión en el año, para formar parte de uno de los eventos de la industria del cine y la televisión más esperados. Adicionalmente, el martes 31 de enero a las 9pm, E! te llevará la edición especial de ¨Fashion Police¨ dedicada a los Premios SAG, donde el panel más temido de toda la televisión hará la selección de los mejor y peor vestidos de la noche.
A continuación, te dejamos algunos de los datos más destacados de la 23° edición de los Premios SAG, para que te continúes preparando para la gran noche de los Oscar 2017:
- La película ¨La La Land¨, protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling, multigalardonada en los Globos de Oro 2017, no fue una de las favoritas para el Sindicato de Actores en Pantalla, el cual le otorgó la mayor cantidad de nominaciones – cuatro- a la cinta ¨Manchester by the Sea¨, del director Kenneth Lonergan, en las categorías de: mejor elenco, mejor actor para Casey Affleck y mejores actuaciones de reparto para Michelle Williams y Lucas Hedges.
- Le siguen con tres nominaciones el relato de Barry Jenkins sobre el paso a la adultez ¨Moonlight¨ y la adaptación de Denzel Washington de ¨Fences¨ de August Wilson. Ambas competirán con la cinta sobre la NASA ¨Hidden Figures¨, y con el drama familiar ¨Captain Fantastic¨.
- La cinta musical de Damien Chazelle, ¨La La Land¨, no figuró en la categoría de mejor elenco, y sólo recibió nominaciones por las actuaciones de sus protagonistas Emma Stone y Ryan Gosling.
- Muchas de las nominaciones a los SAG eran esperadas, como las actrices de reparto Williams, Viola Davis de ¨Fences¨, Naomie Harris de ¨Moonlight¨, Nicole Kidman de ¨Lion¨, y Octavia Spencer de ¨Hidden Figures¨.
- En la categoría de mejor actriz, Annette Bening no consiguió nominación por ¨20th Century Women¨, aún cuando es considerada una candidata segura al Oscar junto con las favoritas Natalie Portman (Jackie) y Stone (La La Land). En su lugar, sorpresivamente el sindicato nominó a Emily Blunt por la adaptación de la novela de suspenso ¨La Chica del Tren¨, que tuvo reseñas poco entusiastas de la crítica y no era vista como una contendiente real. Meryl Streep (Florence Foster Jenkins) y Amy Adams (Arrival) también fueron nominadas.
- También sorprendió que no fueron nominados Jeff Nichols por el filme sobre los derechos civiles ¨Loving¨, y la actriz francesa Isabelle Huppert, aclamada por la crítica por su trabajo en ¨Elle¨.
- Los nominados a mejor actor fueron Affleck, Gosling, Andrew Garfield (Hacksaw Ridge), Denzel Washington (Fences) y Viggo Mortensen (Captain Fantastic).
- Es un hecho que Tom Hanks no competirá en esta temporada de premios por ¨Sully¨, ya que no fue considerado ni para los Globos de Oro ni para los SAG.
- Por el lado de la televisión, las nuevas series ¨The Crown¨, ¨Westworld¨ y ¨Stranger Things¨ recibieron tres nominaciones cada una, al igual que las favoritas de los Emmy: ¨The People v. O.J. Simpson: American Crime Story¨ y ¨Game of Thrones¨. Winona Ryder y Millie Bobby Brown competirán en la misma categoría por su trabajo en ¨Stranger Things¨.
No te puedes perder el próximo domingo, 29 de enero a las 8pm, la cobertura especial de E! de los Premios SAG 2017, en vivo, desde el Auditorio Shrine en Los Angeles, California, y el martes, 31 de enero a las 9pm, la edición especial de ¨Fashion Police¨, donde Melissa Rivers, Giuliana Rancic, Brad Goreski, Margaret Cho y Kris Jenner, evaluarán lo bueno, lo malo, y lo imperdonable de la moda que desfilarán las celebridades por la famosa alfombra roja.
viernes, 30 de diciembre de 2016
5 ideas para decorar la mesa en la cena de fin de año
Y a sólo faltan horas para despedir el año pero aún tenemos tiempo para que todos los detalles para la cena de Fin de Año le den un toque único y maravilloso a esta linda celebración. Una de las principales cosas que debes tener en cuenta es la decoración de la mesa, pues en ella se posarán todas las miradas. Si quieres dejar maravillados a tus comensales entonces destácate con estas ideas para decorar tu mesa en la cena de Fin de Año.
1 Si estás pensando en un centro de mesa original, esta idea con los números del año entrante es genial y, además, muy fácil de hacer. Puedes hacer uno para la mesa principal o si lo prefieres uno para cada mesa.

2 Un toque especial en tu mesa, serán estas estrellitas doradas esparcidas por todos lados pero de forma muy delicada. La idea de usar un mantel negro combinado con detalles dorados y plateados también es ideal para la Noche Vieja.

3 Globos con helio. Una idea muy original pero realmente maravillosa. Elige el color de globos que mejor le vaya a tu decoración, además, puedes colocar en cada globos pequeñas tiras de papel con buenos deseos para el año que pronto comienza. Cada globo está atado a la servilleta que reposa sobre el plato, sin embargo, también podrías atarlos a cada silla y de esta forma harán presencia durante toda la cena.

4 Esta idea es muy fácil de replicar en tu mesa para Fin de Año y al mismo tiempo es muy original. Dale a tu mesa el toque que merece la ocasión con unos relojes que sólo debes imprimir, pégalos entre sí y colócalos al centro de la mesa. Termina la decoración con bolas navideñas y velas en pequeños vasos con agua. Del mismo modo las perlas le dan un aire muy chic.

5 Las velas no pueden faltar en la celebración de Fin de Año. Esta idea es encantadora y tan fácil de hacer, solo necesitarás algunas copas grandes y unas bolitas de navidad del tamaño y los colores adecuados. De esta forma tendrás un candelabro para posar tus velas único y con mucho estilo.

1 Si estás pensando en un centro de mesa original, esta idea con los números del año entrante es genial y, además, muy fácil de hacer. Puedes hacer uno para la mesa principal o si lo prefieres uno para cada mesa.
2 Un toque especial en tu mesa, serán estas estrellitas doradas esparcidas por todos lados pero de forma muy delicada. La idea de usar un mantel negro combinado con detalles dorados y plateados también es ideal para la Noche Vieja.
3 Globos con helio. Una idea muy original pero realmente maravillosa. Elige el color de globos que mejor le vaya a tu decoración, además, puedes colocar en cada globos pequeñas tiras de papel con buenos deseos para el año que pronto comienza. Cada globo está atado a la servilleta que reposa sobre el plato, sin embargo, también podrías atarlos a cada silla y de esta forma harán presencia durante toda la cena.
4 Esta idea es muy fácil de replicar en tu mesa para Fin de Año y al mismo tiempo es muy original. Dale a tu mesa el toque que merece la ocasión con unos relojes que sólo debes imprimir, pégalos entre sí y colócalos al centro de la mesa. Termina la decoración con bolas navideñas y velas en pequeños vasos con agua. Del mismo modo las perlas le dan un aire muy chic.
5 Las velas no pueden faltar en la celebración de Fin de Año. Esta idea es encantadora y tan fácil de hacer, solo necesitarás algunas copas grandes y unas bolitas de navidad del tamaño y los colores adecuados. De esta forma tendrás un candelabro para posar tus velas único y con mucho estilo.
jueves, 29 de diciembre de 2016
5 tradiciones para comenzar bien el año nuevo
Las tradiciones no pueden faltar para esta época del año. Pero no sólo las comidas, las bebidas y la música son viejas tradiciones que seguimos realizando hoy en día, también hay muchas tradiciones que se llevan a cabo con el sentido de empoderarnos o llenarnos de buena energía para recibir con las pilas bien puestas el próximo año nuevo. Estas son 5 tradiciones que no puedes dejar de hacer para comenzar bien el año.
1 Lentejas. No se trata de hacer lentejas como plato especial de fin de año. La idea es que justo antes de la media noche tomes un puñado de lentejas crudas y la coloques en algún bolsillo de tu ropa o en tu cartera y que adicional conserves unas pocas en tu mano derecha mientras das el saludo de año nuevo. Las lentejas son sinónimo de abundancia, se usan para atraer la fortuna y la buena suerte.

2 Las doce uvas. Estas es una de las tradiciones más arraigadas en América Latina y su origen viene de España. Cada uva representa cada campanada que anuncia la media noche y a su vez el inicio de un nuevo año. En el mismo instante que el reloj marca las doce debes consumir pausadamente las uvas y pedir un deseo por cada una de ellas.

3 Un anillo en una copa de champán. Introducir un anillo de oro en la copa de vino o champán y mantenerlo dentro mientras se brinda y se bebe es una superstición muy extendida para atraer dinero durante el año que comienza.

4 La ropa interior amarilla. El color amarillo siempre ha estado relacionado con la buena suerte, por ende una de las cábalas de fin de año es usar ropa interior amarilla para atraer la buena fortuna durante todo el año.

5 Encender todas las luces de la casa. Basta con hacerlo durante unos minutos antes y después de la medianoche. Lo justo para recibir el nuevo año sin ningún rincón de la casa a oscuras y que así el 2017 comience atrayendo la claridad.
1 Lentejas. No se trata de hacer lentejas como plato especial de fin de año. La idea es que justo antes de la media noche tomes un puñado de lentejas crudas y la coloques en algún bolsillo de tu ropa o en tu cartera y que adicional conserves unas pocas en tu mano derecha mientras das el saludo de año nuevo. Las lentejas son sinónimo de abundancia, se usan para atraer la fortuna y la buena suerte.
2 Las doce uvas. Estas es una de las tradiciones más arraigadas en América Latina y su origen viene de España. Cada uva representa cada campanada que anuncia la media noche y a su vez el inicio de un nuevo año. En el mismo instante que el reloj marca las doce debes consumir pausadamente las uvas y pedir un deseo por cada una de ellas.
3 Un anillo en una copa de champán. Introducir un anillo de oro en la copa de vino o champán y mantenerlo dentro mientras se brinda y se bebe es una superstición muy extendida para atraer dinero durante el año que comienza.
4 La ropa interior amarilla. El color amarillo siempre ha estado relacionado con la buena suerte, por ende una de las cábalas de fin de año es usar ropa interior amarilla para atraer la buena fortuna durante todo el año.
5 Encender todas las luces de la casa. Basta con hacerlo durante unos minutos antes y después de la medianoche. Lo justo para recibir el nuevo año sin ningún rincón de la casa a oscuras y que así el 2017 comience atrayendo la claridad.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
5 ideas para una cena de Año Nuevo afrodisíaca
La cena de Fin de Año no tiene por qué ser la misma comida tradicional de todos los años. Sobre todo si has decidido recibir el Año Nuevo en pareja bajo un ambiente romántico, nada mejor que agregarle un sabor afrodisíaco a tus platos. Si quieres cambiar tu menú y atreverte con una cena afrodisíaca entonces estas ideas son para ti.
1 Champagne con vainilla
Comencemos a calentar motores con la bebida y nada más especial para esta velada que el Champagne pero combinada con vainilla se transformará en una exquisita bebida afrodisíaca. Los aztecas sostenían que el aroma y el sabor de la vainilla podían desencadenar episodios lujuriosos. Para apoyar esta teoría un estudio científico desarrollado en Chicago reveló que los hombres se sienten excitados con el simple olor de esta especia. En tu cena de Fin de Año agrega unas gotitas de vainilla o si prefieres utiliza un palito de vainilla para agregar a cada copa de Champagne.
2 Como entrada no podemos olvidar los mariscos y los frutos del mar cuya fama como afrodisíacos es bastante conocida. Los mariscos, como las gambas combinadas con ajo, que mejora la circulación sanguínea. Por lo que unas gambas al ajillo es una excelente como entrada para tu cena de Fin de Año afrodisíaca. Una comida que sin duda despertará los sentidos.
3 Seguimos con la ensalada. Muchos de los elementos naturales afrodisíacos pueden ser fácilmente, incorporados a una buena ensalada. El apio, por ejemplo, posee androstenona y androstenol que según el médico estadounidense Alan Hirsch, autor del libro "Scentsational sex", estos compuestos activan la secreción de feromonas, incrementando el apetito sexual. Por lo que una ensalada de apio será un plato afrodisíaco ideal para tu cena de Fin de Año. Agrega además palmitos, manzana verde y lechuga, un poco de queso crema y limón.
4 Carne con mostaza y pimienta. Y es que los mariscos no son los únicos afrodisíacos. Elizabeth Ward, una nutricionista de Boston, afirma que la proteína de la carne aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, dos sustancias químicas que te hacen más sensible durante el sexo. Además, la carne roja es una buena fuente de zinc, muy favorable para la líbido. Sumado a la mostaza y la pimienta, que estimulan las glándulas sexuales. Una combinación muy interesante que no puede faltar en tu cena de Fin de Año.
5 Finalmente llegamos al postre y nada mejor para ello que el helado de chocolate con arándanos. El helado tiene altos niveles de calcio y fósforo, dos minerales que ayudan a acumular energía y aumentar la líbido. Incorporar más calcio, por otro lado, genera orgasmos más intensos. El chocolate provoca la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad y del amor. Y los arándanos relajan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre hacia los genitales. El cierre perfecto para tu menú afrodisíaco de Fin de Año.
8 ideas de manicura, perfecta para recibir el Nuevo Año
E l look para celebrar el Fin del Año es bastante importante para muchas de nosotras, y es que recibir el año de punta en blanco es esencial para comenzar con buen bien lo que será un año exitoso lleno de cosas lindas. Por eso no podemos dejar pasar por alto nuestra manicura especial para Fin de Año, nuestras manos brillarán más que nunca a tono con nuestro atuendo. El color predominante para estas fiestas es el dorado que le da ese toque glamoroso y elegante a nuestro estilismo. Escogimos 8 propuestas de manicura, perfectas para llevar en esta celebración tan importante.








5 ideas para una cena de Año Nuevo afrodisíaca
La cena de Fin de Año no tiene por qué ser la misma comida tradicional de todos los años. Sobre todo si has decidido recibir el Año Nuevo en pareja bajo un ambiente romántico, nada mejor que agregarle un sabor afrodisíaco a tus platos. Si quieres cambiar tu menú y atreverte con una cena afrodisíaca entonces estas ideas son para ti.
1 Champagne con vainilla
Comencemos a calentar motores con la bebida y nada más especial para esta velada que el Champagne pero combinada con vainilla se transformará en una exquisita bebida afrodisíaca. Los aztecas sostenían que el aroma y el sabor de la vainilla podían desencadenar episodios lujuriosos. Para apoyar esta teoría un estudio científico desarrollado en Chicago reveló que los hombres se sienten excitados con el simple olor de esta especia. En tu cena de Fin de Año agrega unas gotitas de vainilla o si prefieres utiliza un palito de vainilla para agregar a cada copa de Champagne.

2 Como entrada no podemos olvidar los mariscos y los frutos del mar cuya fama como afrodisíacos es bastante conocida. Los mariscos, como las gambas combinadas con ajo, que mejora la circulación sanguínea. Por lo que unas gambas al ajillo es una excelente como entrada para tu cena de Fin de Año afrodisíaca. Una comida que sin duda despertará los sentidos.
3 Seguimos con la ensalada. Muchos de los elementos naturales afrodisíacos pueden ser fácilmente, incorporados a una buena ensalada. El apio, por ejemplo, posee androstenona y androstenol que según el médico estadounidense Alan Hirsch, autor del libro "Scentsational sex", estos compuestos activan la secreción de feromonas, incrementando el apetito sexual. Por lo que una ensalada de apio será un plato afrodisíaco ideal para tu cena de Fin de Año. Agrega además palmitos, manzana verde y lechuga, un poco de queso crema y limón.

4 Carne con mostaza y pimienta. Y es que los mariscos no son los únicos afrodisíacos. Elizabeth Ward, una nutricionista de Boston, afirma que la proteína de la carne aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, dos sustancias químicas que te hacen más sensible durante el sexo. Además, la carne roja es una buena fuente de zinc, muy favorable para la líbido. Sumado a la mostaza y la pimienta, que estimulan las glándulas sexuales. Una combinación muy interesante que no puede faltar en tu cena de Fin de Año.
5 Finalmente llegamos al postre y nada mejor para ello que el helado de chocolate con arándanos. El helado tiene altos niveles de calcio y fósforo, dos minerales que ayudan a acumular energía y aumentar la líbido. Incorporar más calcio, por otro lado, genera orgasmos más intensos. El chocolate provoca la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad y del amor. Y los arándanos relajan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre hacia los genitales. El cierre perfecto para tu menú afrodisíaco de Fin de Año.
1 Champagne con vainilla
Comencemos a calentar motores con la bebida y nada más especial para esta velada que el Champagne pero combinada con vainilla se transformará en una exquisita bebida afrodisíaca. Los aztecas sostenían que el aroma y el sabor de la vainilla podían desencadenar episodios lujuriosos. Para apoyar esta teoría un estudio científico desarrollado en Chicago reveló que los hombres se sienten excitados con el simple olor de esta especia. En tu cena de Fin de Año agrega unas gotitas de vainilla o si prefieres utiliza un palito de vainilla para agregar a cada copa de Champagne.
2 Como entrada no podemos olvidar los mariscos y los frutos del mar cuya fama como afrodisíacos es bastante conocida. Los mariscos, como las gambas combinadas con ajo, que mejora la circulación sanguínea. Por lo que unas gambas al ajillo es una excelente como entrada para tu cena de Fin de Año afrodisíaca. Una comida que sin duda despertará los sentidos.
3 Seguimos con la ensalada. Muchos de los elementos naturales afrodisíacos pueden ser fácilmente, incorporados a una buena ensalada. El apio, por ejemplo, posee androstenona y androstenol que según el médico estadounidense Alan Hirsch, autor del libro "Scentsational sex", estos compuestos activan la secreción de feromonas, incrementando el apetito sexual. Por lo que una ensalada de apio será un plato afrodisíaco ideal para tu cena de Fin de Año. Agrega además palmitos, manzana verde y lechuga, un poco de queso crema y limón.
4 Carne con mostaza y pimienta. Y es que los mariscos no son los únicos afrodisíacos. Elizabeth Ward, una nutricionista de Boston, afirma que la proteína de la carne aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, dos sustancias químicas que te hacen más sensible durante el sexo. Además, la carne roja es una buena fuente de zinc, muy favorable para la líbido. Sumado a la mostaza y la pimienta, que estimulan las glándulas sexuales. Una combinación muy interesante que no puede faltar en tu cena de Fin de Año.
5 Finalmente llegamos al postre y nada mejor para ello que el helado de chocolate con arándanos. El helado tiene altos niveles de calcio y fósforo, dos minerales que ayudan a acumular energía y aumentar la líbido. Incorporar más calcio, por otro lado, genera orgasmos más intensos. El chocolate provoca la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad y del amor. Y los arándanos relajan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre hacia los genitales. El cierre perfecto para tu menú afrodisíaco de Fin de Año.
martes, 27 de diciembre de 2016
5 ideas para hacer entretenido el Año Nuevo a los niños
Festejar el Fin del Año junto a los pequeños de la casa puede resultar muy entretenido tanto para ellos como para los más grandes. Te traemos 5 ideas para hacer de esta fiesta un poco más entretenida para los niños y más divertida para los adultos.

1 Ya pasó Navidad y los más pequeños de la casa pierden protagonismo en la celebración del Año Nuevo, pues esto es lo primero que debemos evitar para que sea una noche divertida también para ellos. Durante esta celebración le damos mucha más atención a los adultos que a los niños, a diferencia de la celebración de Noche Buena. Hagamos un esfuerzo por hacer especial esta velada para ellos también, prepara una mesa especial para los más pequeños y realiza un menú diferente, que sepas será de su agrado, los postres no pueden faltar. También puedes preparar un brindis especial con los niños, brindar con jugo o cualquier otra bebida sin alcohol, pueden usar copas desechables para evitar inconvenientes, pero esto los hará sentir incluidos en la celebración de los adultos.
2 Con aquellos niños que ya tengan edad para escribir y leer, puedes hacer una pequeña actividad donde ellos escriban 5 propósitos para el nuevo año, y ayuda a los más pequeñitos a escribir sus propósitos. Inspíralos a escribir sobre valores y deseos de superar algún miedo, mejorar su comportamiento, ayudar a los demás, subir sus notas del colegio, en fin, enfocar los deseos de manera positiva. Para hacer esta actividad especial, quema cada deseo que hayan realizado, claro está siempre bajo la supervisión de un adulto. Esto les generará más impacto y les resultará más entretenido.

3 Si la celebración de Fin de Año se va a llevar a cabo en tu casa, entonces acondiciona una habitación para los juegos de los niños, de esta forma ellos se divertirán a sus anchas y los padres podrán disfrutar más. Eso sí, nunca dejes de supervisarlos y estar al tanto de lo que hacen. A los más pequeños los podrás entretener con juguetes varios mientras que a los más grandes será un poco más difícil, por lo que de ser posible habilita un televisor con juegos de video o en su defecto con programas infantiles.
4 Si los niños en la celebración son muy pequeñitos para permanecer hasta la medianoche despiertos, puedes hacer una cuenta regresiva especial para ellos un poco antes. Simplemente cambia la hora de los relojes de modo que den las 12 cuando realmente sea las 8 o las 9 p.m, celebrando como si realmente se tratara del fin del año real, con la misma alegría, de esta forma ellos se sentirán realmente especiales y entenderán el significado que le damos a esta fecha. Esta es una gran manera para que los niños sean parte de la celebración, pero aún así vayan a la cama a tiempo.
5 Globos de deseos. Otra idea divertida es usar globos para que cada niño escriba una resolución o un deseo para el Año Nuevo en un pedazo de papel. Pídeles que doblen su papel y lo coloquen dentro de un globo, luego llena los globos con helio, átalos con una cinta y haz que los niños los suelten en el aire cuando el reloj marque las 12.
1 Ya pasó Navidad y los más pequeños de la casa pierden protagonismo en la celebración del Año Nuevo, pues esto es lo primero que debemos evitar para que sea una noche divertida también para ellos. Durante esta celebración le damos mucha más atención a los adultos que a los niños, a diferencia de la celebración de Noche Buena. Hagamos un esfuerzo por hacer especial esta velada para ellos también, prepara una mesa especial para los más pequeños y realiza un menú diferente, que sepas será de su agrado, los postres no pueden faltar. También puedes preparar un brindis especial con los niños, brindar con jugo o cualquier otra bebida sin alcohol, pueden usar copas desechables para evitar inconvenientes, pero esto los hará sentir incluidos en la celebración de los adultos.
2 Con aquellos niños que ya tengan edad para escribir y leer, puedes hacer una pequeña actividad donde ellos escriban 5 propósitos para el nuevo año, y ayuda a los más pequeñitos a escribir sus propósitos. Inspíralos a escribir sobre valores y deseos de superar algún miedo, mejorar su comportamiento, ayudar a los demás, subir sus notas del colegio, en fin, enfocar los deseos de manera positiva. Para hacer esta actividad especial, quema cada deseo que hayan realizado, claro está siempre bajo la supervisión de un adulto. Esto les generará más impacto y les resultará más entretenido.
3 Si la celebración de Fin de Año se va a llevar a cabo en tu casa, entonces acondiciona una habitación para los juegos de los niños, de esta forma ellos se divertirán a sus anchas y los padres podrán disfrutar más. Eso sí, nunca dejes de supervisarlos y estar al tanto de lo que hacen. A los más pequeños los podrás entretener con juguetes varios mientras que a los más grandes será un poco más difícil, por lo que de ser posible habilita un televisor con juegos de video o en su defecto con programas infantiles.
4 Si los niños en la celebración son muy pequeñitos para permanecer hasta la medianoche despiertos, puedes hacer una cuenta regresiva especial para ellos un poco antes. Simplemente cambia la hora de los relojes de modo que den las 12 cuando realmente sea las 8 o las 9 p.m, celebrando como si realmente se tratara del fin del año real, con la misma alegría, de esta forma ellos se sentirán realmente especiales y entenderán el significado que le damos a esta fecha. Esta es una gran manera para que los niños sean parte de la celebración, pero aún así vayan a la cama a tiempo.
5 Globos de deseos. Otra idea divertida es usar globos para que cada niño escriba una resolución o un deseo para el Año Nuevo en un pedazo de papel. Pídeles que doblen su papel y lo coloquen dentro de un globo, luego llena los globos con helio, átalos con una cinta y haz que los niños los suelten en el aire cuando el reloj marque las 12.
7 ideas divertidas para una fiesta de fin de año
Ser el anfitrión de una fiesta puede ser una gran responsabilidad, pero ser el anfitrión de la fiesta de Fin de Año es, sin duda, un gran compromiso del que, con algunas ideas, puedes salir airosa. Que si la comida, la iluminación, la decoración o la música, son algunos aspectos a los que deberás prestar especial atención para que tu fiesta sea todo un éxito. Si quieres hacer de tu fiesta para recibir el nuevo año algo realmente fantástico, está atenta a estas ideas que te damos a continuación.
1 Pídeles a tus invitados que escriban predicciones para el nuevo año. Haz que tus invitados firmen sus predicciones y colócalas en un tazón o en una caja. Luego, durante la cena, toma algún tiempo para leer las predicciones mientras todos adivinan quién las escribió. Puede ser sorprendente lo difícil que es adivinar las predicciones de tus amigos, y es una gran manera de terminar de hacer divertida la noche.
2 El cotillón puede ser una parte especial de la fiesta. Prepara bolsitas decoradas de papel con todos los ornamentos necesarios como confetti, serpentina, lentes gigantes, sombreros graciosos, y todo aquel elemento ruidoso que puedas agregar. Ya para cuando suenen las doce campanadas todos deberán estar preparados con sus accesorios para cantar Feliz Año Nuevo al ritmo, por supuesto, de buena música.

3 Las fotografías hacen de estas fiestas eventos inolvidables. Por ello te recomendamos que designes la tarea de las fotos a una persona en especial o lo hagas tú misma. Desde la llegada de los invitados hasta en pleno cotillón, también pasada la media noche podrías fotografiar a cada uno de los invitados. Si no tienes posibilidades de contratar una cabina de fotos, entonces crea tu propio espacio especial para que las personas pasen a fotografiarse. Luego comparte las fotografías en algún sitio web o red social para que todos puedan disfrutar y reír recordando esa noche tan maravillosa.
4 El vestuario. Si bien, esta es la oportunidad en la que cada una de nosotras lucimos nuestra mejor tenida, podrías previamente acordar con tus invitados en agregar algo divertido al look de cada uno. Por ejemplo, sombreros o máscaras. Podrías así vestirte muy elegante con el vestido que ya tenías en mente, pero con un toque sofisticado agregándole uno de estos accesorios. Al final de la noche podrían votar por el sombrero o la máscara más original. Es una forma divertida de completar tu “outfit” de Fin de Año.
5 La decoración también es muy importante para tu fiesta. El ambiente festivo no se hace esperar cuando aparecen los clásicos colores decembrinos. El rojo, el dorado y el verde son típicos de estas fiestas, aunque si quisieras hacer algo diferente podrías combinar el dorado con negro, por ejemplo. Si te decides por estos colores, podrías decorar con globos negros el espacio para la fiesta, el detalle especial serán los mensajes en dorado que le colocarás a cada globo, todos tus buenos deseos para este nuevo año. De igual forma lo puedes hacer con la combinación de otros colores.

6 Las velas son parte importante de la decoración para este tipo de fiestas. Hazte con pequeños vasos de vidrio, algunos pétalos de rosas al fondo, un poco de agua y pequeñas velas flotando, serán un lindo y encantador detalle que podrás poner en mesas y demás espacios de la fiesta. Complementa esta decoración con flores naturales de cualquier tipo.
7 Un reloj analógico para la cuenta regresiva. Estos últimos tiempos la tecnología nos ha invadido y atrás quedaron aquellos emocionantes segundos marcados por el sonido de un reloj analógico y no digital como pasa hoy en día. El emocionante “tic-tac” le dará un toque retro a tu fiesta y pondrá nostálgico a más de uno, pero lo mejor será hacer la cuenta regresiva al son de las campanadas que anuncian el fin del año. Asegúrate de encontrar uno de estos relojes que suenan cada media hora, de esta forma será más emocionante desde horas antes esperar las 12 campanadas.
1 Pídeles a tus invitados que escriban predicciones para el nuevo año. Haz que tus invitados firmen sus predicciones y colócalas en un tazón o en una caja. Luego, durante la cena, toma algún tiempo para leer las predicciones mientras todos adivinan quién las escribió. Puede ser sorprendente lo difícil que es adivinar las predicciones de tus amigos, y es una gran manera de terminar de hacer divertida la noche.
2 El cotillón puede ser una parte especial de la fiesta. Prepara bolsitas decoradas de papel con todos los ornamentos necesarios como confetti, serpentina, lentes gigantes, sombreros graciosos, y todo aquel elemento ruidoso que puedas agregar. Ya para cuando suenen las doce campanadas todos deberán estar preparados con sus accesorios para cantar Feliz Año Nuevo al ritmo, por supuesto, de buena música.
3 Las fotografías hacen de estas fiestas eventos inolvidables. Por ello te recomendamos que designes la tarea de las fotos a una persona en especial o lo hagas tú misma. Desde la llegada de los invitados hasta en pleno cotillón, también pasada la media noche podrías fotografiar a cada uno de los invitados. Si no tienes posibilidades de contratar una cabina de fotos, entonces crea tu propio espacio especial para que las personas pasen a fotografiarse. Luego comparte las fotografías en algún sitio web o red social para que todos puedan disfrutar y reír recordando esa noche tan maravillosa.
4 El vestuario. Si bien, esta es la oportunidad en la que cada una de nosotras lucimos nuestra mejor tenida, podrías previamente acordar con tus invitados en agregar algo divertido al look de cada uno. Por ejemplo, sombreros o máscaras. Podrías así vestirte muy elegante con el vestido que ya tenías en mente, pero con un toque sofisticado agregándole uno de estos accesorios. Al final de la noche podrían votar por el sombrero o la máscara más original. Es una forma divertida de completar tu “outfit” de Fin de Año.
5 La decoración también es muy importante para tu fiesta. El ambiente festivo no se hace esperar cuando aparecen los clásicos colores decembrinos. El rojo, el dorado y el verde son típicos de estas fiestas, aunque si quisieras hacer algo diferente podrías combinar el dorado con negro, por ejemplo. Si te decides por estos colores, podrías decorar con globos negros el espacio para la fiesta, el detalle especial serán los mensajes en dorado que le colocarás a cada globo, todos tus buenos deseos para este nuevo año. De igual forma lo puedes hacer con la combinación de otros colores.
6 Las velas son parte importante de la decoración para este tipo de fiestas. Hazte con pequeños vasos de vidrio, algunos pétalos de rosas al fondo, un poco de agua y pequeñas velas flotando, serán un lindo y encantador detalle que podrás poner en mesas y demás espacios de la fiesta. Complementa esta decoración con flores naturales de cualquier tipo.
7 Un reloj analógico para la cuenta regresiva. Estos últimos tiempos la tecnología nos ha invadido y atrás quedaron aquellos emocionantes segundos marcados por el sonido de un reloj analógico y no digital como pasa hoy en día. El emocionante “tic-tac” le dará un toque retro a tu fiesta y pondrá nostálgico a más de uno, pero lo mejor será hacer la cuenta regresiva al son de las campanadas que anuncian el fin del año. Asegúrate de encontrar uno de estos relojes que suenan cada media hora, de esta forma será más emocionante desde horas antes esperar las 12 campanadas.
8 vestidos de fiestas ideales para despedir el año
Encontrar el vestido perfecto puede tomar un montón de tiempo valioso, que la mayoría de nosotros no tienen en esta época tan ocupada del año, entre la compra de regalos, la preparación de las fiestas, la decoración, la comida, en fin, tantas cosas que hacen que dejemos para última hora la decisión del look que queremos lucir para recibir el nuevo año. Por eso te presentamos estas 8 opciones que podrían servirte de referencia para decidirte de una vez por todas por el vestido ideal para esta gran celebración.
1 Luce adorable con un vestido de encaje

2 El clásico vestido negro nunca estará demás

3 Los metálicos nunca faltan en esta temporada

4 Definitivamente los vestidos cortos son los favoritos de muchas para esta fecha

5 El burdeo es un buen color para despedir el año

6 Pero si quieres algo un poco más formal esta idea es para ti

7 Aprovecha de lucir todo el brillo del dorado. Un clásico para Fin de Año

8 El rojo se ha impuesto de nuevo como tendencia, y para esta época se hace aún más especial lucirlo

1 Luce adorable con un vestido de encaje
2 El clásico vestido negro nunca estará demás
3 Los metálicos nunca faltan en esta temporada
4 Definitivamente los vestidos cortos son los favoritos de muchas para esta fecha
5 El burdeo es un buen color para despedir el año
6 Pero si quieres algo un poco más formal esta idea es para ti
7 Aprovecha de lucir todo el brillo del dorado. Un clásico para Fin de Año
8 El rojo se ha impuesto de nuevo como tendencia, y para esta época se hace aún más especial lucirlo
lunes, 26 de diciembre de 2016
5 ideas para recibir el año nuevo en la playa
Una forma diferente y muy divertida de pasar el año nuevo es en la playa. En familia o con amigos, la instancia se presta para ser realmente inolvidable la llegada del nuevo año a orillas de la costa. Especialmente cuando en la playa hay otro tipo de actividades como fuegos artificiales, fiestas y luces, esta sin duda, es una muy buena opción para despedir el año. Por eso compartimos 5 ideas para hacer de tu fiesta de fin de año en la playa la mejor de todas.

1 Si has decidido irte a la playa con un grupo de amigos para recibir el año nuevo, probablemente lo primero que tendrás en mente será realizar una fiesta, comida y mucha bebida hasta altas horas de la madrugada. ¡Y estamos de acuerdo! La idea es genial, pero para hacerla diferente y amena podrías agregar ciertos detalles para estar a tono con el espectacular ambiente donde van a festejar, la playa. Un detalle especial será recibir el año todos vestidos de blanco, no hace falta elegancia más bien la frescura casual del mar y de la arena, pues estarán listos para terminar disfrutando de la playa hasta el amanecer.
2 Pero si tienes un buen presupuesto y buscas relajarte y disfrutar a orillas del mar, nada mejor que festejar el año entrante a bordo de un catamarán, un tipo de embarcación marítima que en estas ocasiones se viste de lujo y fiestas para despedir el año. En varias partes del mundo se ofrece este servicio. Estos barcos suelen estar anclados en un puerto o parten desde allí para dar cortos paseos, con amplia capacidad y permitiendo a medianoche poder vislumbrar desde el mar, la lluvia de fuegos artificiales. Por lo general incluyen una buena cena, entretenimientos, bailes y bebidas.

3 Si vas a la playa a recibir el año nuevo, no significa que pasarás todo el tiempo en la arena a la orilla del mar, luego de dado el respectivo abrazo de feliz año y de haberte deleitado con los fuegos ratifícales la fiesta puede seguir en algún otro lugar de la zona. Nada más tradicional que ir a bailar luego de la media noche, y para ello no hay nada como encontrar un buen lugar donde terminar de festejar. Si es posible, busca una opción diferente a los clubes nocturnos de siempre, inclínate por un baile temático o de máscaras, pues es una buena opción. La intención es que tanto tú como tus acompañantes disfruten la música y hagan algo diferente. Obviamente terminada la fiesta el lugar idóneo para terminar la fiesta será la playa.
4 Si has decidido ir a recibir el año nuevo a la playa solo con tu pareja, la instancia amerita algo más tranquilo y romántico. Si el lugar donde se quedan es con vista al mar entonces será maravilloso preparar una cena romántica, pero si no, lo más recomendable será reservar con bastante tiempo de anticipación una mesa en un restaurante que se preste para la ocasión, puede ser tranquilo y reservado pues lo más importante es disfrutar de la compañía, pero lo que sí sería ideal es que fuese con vista al mar.
5 Para comenzar el año expandiendo tus horizontes y descubriendo el mundo que te rodea nada mejor que arrendar una cabaña a orillas de la playa, seguidamente deberás rodearte de la mejor compañía, amigos o familia, lo importante es que compartan ese gusto por la naturaleza más que por la fiesta. Si te has decidido por la playa como el mejor escenario para despedir el año pero al mismo tiempo tienes claro que quieres una velada tranquila pero divertida, entonces organizar una noche de juegos será muy entretenido. La playa se presta, además, para hacer fogatas, cantar al aire libre y llenarte de las mejores vibras para este nuevo año.
1 Si has decidido irte a la playa con un grupo de amigos para recibir el año nuevo, probablemente lo primero que tendrás en mente será realizar una fiesta, comida y mucha bebida hasta altas horas de la madrugada. ¡Y estamos de acuerdo! La idea es genial, pero para hacerla diferente y amena podrías agregar ciertos detalles para estar a tono con el espectacular ambiente donde van a festejar, la playa. Un detalle especial será recibir el año todos vestidos de blanco, no hace falta elegancia más bien la frescura casual del mar y de la arena, pues estarán listos para terminar disfrutando de la playa hasta el amanecer.
2 Pero si tienes un buen presupuesto y buscas relajarte y disfrutar a orillas del mar, nada mejor que festejar el año entrante a bordo de un catamarán, un tipo de embarcación marítima que en estas ocasiones se viste de lujo y fiestas para despedir el año. En varias partes del mundo se ofrece este servicio. Estos barcos suelen estar anclados en un puerto o parten desde allí para dar cortos paseos, con amplia capacidad y permitiendo a medianoche poder vislumbrar desde el mar, la lluvia de fuegos artificiales. Por lo general incluyen una buena cena, entretenimientos, bailes y bebidas.
3 Si vas a la playa a recibir el año nuevo, no significa que pasarás todo el tiempo en la arena a la orilla del mar, luego de dado el respectivo abrazo de feliz año y de haberte deleitado con los fuegos ratifícales la fiesta puede seguir en algún otro lugar de la zona. Nada más tradicional que ir a bailar luego de la media noche, y para ello no hay nada como encontrar un buen lugar donde terminar de festejar. Si es posible, busca una opción diferente a los clubes nocturnos de siempre, inclínate por un baile temático o de máscaras, pues es una buena opción. La intención es que tanto tú como tus acompañantes disfruten la música y hagan algo diferente. Obviamente terminada la fiesta el lugar idóneo para terminar la fiesta será la playa.
4 Si has decidido ir a recibir el año nuevo a la playa solo con tu pareja, la instancia amerita algo más tranquilo y romántico. Si el lugar donde se quedan es con vista al mar entonces será maravilloso preparar una cena romántica, pero si no, lo más recomendable será reservar con bastante tiempo de anticipación una mesa en un restaurante que se preste para la ocasión, puede ser tranquilo y reservado pues lo más importante es disfrutar de la compañía, pero lo que sí sería ideal es que fuese con vista al mar.
5 Para comenzar el año expandiendo tus horizontes y descubriendo el mundo que te rodea nada mejor que arrendar una cabaña a orillas de la playa, seguidamente deberás rodearte de la mejor compañía, amigos o familia, lo importante es que compartan ese gusto por la naturaleza más que por la fiesta. Si te has decidido por la playa como el mejor escenario para despedir el año pero al mismo tiempo tienes claro que quieres una velada tranquila pero divertida, entonces organizar una noche de juegos será muy entretenido. La playa se presta, además, para hacer fogatas, cantar al aire libre y llenarte de las mejores vibras para este nuevo año.
viernes, 23 de diciembre de 2016
5 cosas que debes tener en cuenta si serás la anfitriona esta Navidad
Si este año te tocó el gran honor de organizar la cena de Navidad, puede que estés un poco estresada con los preparativos. Pero esta fecha es para disfrutar, así que queremos ayudarte a organizar de la mejor forma posible tu noche especial de Navidad. Hay varias cosas que debes tomar en cuenta si serás la anfitriona en esta fiesta tan esperada por todos, y algunas de ellas de las detallamos a continuación.

Los invitados
Primeramente si se trata de una reunión de familiares y amigos debes tener en cuenta la cantidad de personas que razonablemente puedes invitar a casa. Seguido deberás hacer una selección previa de los amigos que llegarán a compartir con el resto de tu familia, es decir, la intención es pasar un rato ameno y divertido, por eso procura que los amigos que invites tengan más o menos el mismo carisma, la misma energía e interés por pasar una noche genial, que el resto de los invitados. Hecha la lista e invitados oportunamente comienzan los preparativos para la velada.
La decoración y la mesa para comer
La decoración es muy importante para tu fiesta de Navidad. En esta época los colores verde, rojo y blanco son los protagonistas, pero tampoco se trata de sobrecargar cada rincón de tu casa con elementos alusivos a la Navidad. Menos es más y en este caso también aplica, sobre todo para decorar la mesa navideña. Las velas juegan un papel muy importante en estos casos, sin embargo también debes estar atenta a la cantidad de niños que asistirán a tu cena, pues podría ser peligroso y jugarte una mala pasada. Procura preparar cada detalle antes de llegar los invitados, incluso la mesa y la distribución de tus invitados en ellas, es decir, asigna previamente un asiento para cada persona. En el caso de los niños lo mejor será tener una mesa alternativa más pequeña y adecuada al tamaño de ellos, donde coman tranquilamente mientras sus padres disfrutan de la comida en la mesa principal.
La comida
El hecho de que seas la anfitriona en estas navidades no significa que toda la comida esté a tu cargo, bien sea cocinarla o comprarla, la cuestión es que delegar funciones en cuanto el menú navideño se refiere es muy importante y te quitará un gran peso de encima. Pero obviamente dentro de los preparativos de la noche de Navidad entra la comida y tú como anfitriona deberás velar porque todo esté a tiempo y adecuado para los paladares de cada uno, verifica si alguien sufre de alergia a algunos de los ingredientes. Sé conciente de la cantidad de comida a realizar, que si bien es mejor que sobre a que falte, la idea tampoco es alimentar a un batallón de personas, o al menos no es lo más común. Realiza un menú, escríbelo, incluso puedes hacer pequeñas tarjetas con el menú impreso lo que le dará una idea a los invitados de qué sabores esperar durante la noche. Otra opción, es el buffet, en lugar de sentarse todos a la mesa esperando a ser servidos, podrías colocar las comidas principales en una mesa larga y que cada invitado se vaya sirviendo a su gusto.
La bebida
Es si se quiere, una de las cosas más importantes de la noche, pues la bebida le dará un tono más alegre y ameno a tu reunión. Escoge entre las preferencias de los invitados, sin irnos a gustos muy sofisticados, y trata de complacer la inclinación por bebidas que cada uno tenga. Por ejemplo, el champaña es infaltable en este tipo de fiesta pero no es del agrado de todos, entonces hazte con otras opciones como whisky, cerveza, vino y cócteles dulces, estos siempre resultan ser del agrado más de las féminas que de los hombres pero sin duda, son infaltables para esta velada.
El tiempo
Este es un elemento que poco nos alcanza en estas fechas pues nos creemos toda una “super woman” y queremos hacer de todo nosotras mismas. Haz un calendario, no sólo con las asignaciones que tienes que hacer cada día estos últimos momentos antes de Navidad, sino también por horas, de esta forma maximizas el tiempo que inviertes en cada cosa. Para la cena de Navidad procura preparar todo con antelación, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Uno de los secretos de una fiesta exitosa es la interacción constante que el anfitrión pueda tener con sus invitados, desde el momento de la bienvenida. Así que prepara las cosas con tiempo para que el estrés no te invada, y estés disponible, con tu mente y tu corazón allí en ese momento inolvidable que cada año compartimos con familia y amigos especiales, y que sin duda debemos saber disfrutar.
Los invitados
Primeramente si se trata de una reunión de familiares y amigos debes tener en cuenta la cantidad de personas que razonablemente puedes invitar a casa. Seguido deberás hacer una selección previa de los amigos que llegarán a compartir con el resto de tu familia, es decir, la intención es pasar un rato ameno y divertido, por eso procura que los amigos que invites tengan más o menos el mismo carisma, la misma energía e interés por pasar una noche genial, que el resto de los invitados. Hecha la lista e invitados oportunamente comienzan los preparativos para la velada.
La decoración y la mesa para comer
La decoración es muy importante para tu fiesta de Navidad. En esta época los colores verde, rojo y blanco son los protagonistas, pero tampoco se trata de sobrecargar cada rincón de tu casa con elementos alusivos a la Navidad. Menos es más y en este caso también aplica, sobre todo para decorar la mesa navideña. Las velas juegan un papel muy importante en estos casos, sin embargo también debes estar atenta a la cantidad de niños que asistirán a tu cena, pues podría ser peligroso y jugarte una mala pasada. Procura preparar cada detalle antes de llegar los invitados, incluso la mesa y la distribución de tus invitados en ellas, es decir, asigna previamente un asiento para cada persona. En el caso de los niños lo mejor será tener una mesa alternativa más pequeña y adecuada al tamaño de ellos, donde coman tranquilamente mientras sus padres disfrutan de la comida en la mesa principal.
La comida
El hecho de que seas la anfitriona en estas navidades no significa que toda la comida esté a tu cargo, bien sea cocinarla o comprarla, la cuestión es que delegar funciones en cuanto el menú navideño se refiere es muy importante y te quitará un gran peso de encima. Pero obviamente dentro de los preparativos de la noche de Navidad entra la comida y tú como anfitriona deberás velar porque todo esté a tiempo y adecuado para los paladares de cada uno, verifica si alguien sufre de alergia a algunos de los ingredientes. Sé conciente de la cantidad de comida a realizar, que si bien es mejor que sobre a que falte, la idea tampoco es alimentar a un batallón de personas, o al menos no es lo más común. Realiza un menú, escríbelo, incluso puedes hacer pequeñas tarjetas con el menú impreso lo que le dará una idea a los invitados de qué sabores esperar durante la noche. Otra opción, es el buffet, en lugar de sentarse todos a la mesa esperando a ser servidos, podrías colocar las comidas principales en una mesa larga y que cada invitado se vaya sirviendo a su gusto.
La bebida
Es si se quiere, una de las cosas más importantes de la noche, pues la bebida le dará un tono más alegre y ameno a tu reunión. Escoge entre las preferencias de los invitados, sin irnos a gustos muy sofisticados, y trata de complacer la inclinación por bebidas que cada uno tenga. Por ejemplo, el champaña es infaltable en este tipo de fiesta pero no es del agrado de todos, entonces hazte con otras opciones como whisky, cerveza, vino y cócteles dulces, estos siempre resultan ser del agrado más de las féminas que de los hombres pero sin duda, son infaltables para esta velada.
El tiempo
Este es un elemento que poco nos alcanza en estas fechas pues nos creemos toda una “super woman” y queremos hacer de todo nosotras mismas. Haz un calendario, no sólo con las asignaciones que tienes que hacer cada día estos últimos momentos antes de Navidad, sino también por horas, de esta forma maximizas el tiempo que inviertes en cada cosa. Para la cena de Navidad procura preparar todo con antelación, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Uno de los secretos de una fiesta exitosa es la interacción constante que el anfitrión pueda tener con sus invitados, desde el momento de la bienvenida. Así que prepara las cosas con tiempo para que el estrés no te invada, y estés disponible, con tu mente y tu corazón allí en ese momento inolvidable que cada año compartimos con familia y amigos especiales, y que sin duda debemos saber disfrutar.
10 infusiones naturales para pasar el estrés navideño
En esta época de fiestas el estrés suele apoderarse de nosotras, entre compras de último minuto, cenas navideñas, amigos secretos y para usted de contar, los nervios se nos ponen de punta y la magia de la Navidad nos termina dejando agotadas y estresadas. Para que esto no suceda te recomendamos 10 infusiones que te calmarán, eliminando por completo el estrés “navideño”.

1 La passiflora o pasionaria
Una infusión de passiflora o pasionaria será ideal para relajarte y calmar tus nervios. Una de las passifloras más comunes y recomendada es la flor del árbol de maracuyá, conocida como passiflora incarnata que actúa como un sedante. Esta es la razón por la que la infusión de esta flor es tan eficaz para ayudar a dormir. Es una hierba común que se puede encontrar en muchas tiendas naturales. Si el sabor no es de tu agrado, puedes agregar un poco de miel o endulzante. Procura tomar al menos 2 tazas diarias en pocas cantidades, pues en exceso puede ser perjudicial, y no extiendas su consumo por más de 20 días consecutivos.
2 Té de camomila
La manzanilla es la estrella de los remedios naturales para los problemas de insomnio y de estrés. Disponible en casi cualquier supermercado o tienda de alimentos saludables, su sabor muy suave. Incluso si no deseas tomar la infusión coloca entonces algunas bolsas de té de manzanilla en tu bañera para un relajante baño de manzanilla.
3 Infusión de valeriana
El té de valeriana es otra infusión bien conocida para combatir el estrés. Estudios científicos han demostrado su eficacia, aunque debes de tener precaución con la hora en que decides tomar la infusión pues te causará somnolencia, así que tómala preferiblemente antes de dormir o en la hora de la siesta.
4 Té de tilo
La flor de tilo es la infusión perfecta para relajarse, esto se debe a su efecto vasodilatador. Como resultado de la ampliación de los vasos sanguíneos, los músculos se relajan y se duermen más rápidamente. Si crees que una taza no es suficiente, puedes tomar con seguridad hasta cuatro tazas al día. Sólo asegúrate de no tomarlos todos de una vez y no exceder la dosis sugerida, una cucharadita por cada taza de agua, porque el exceso de flor de tilo puede tener un efecto tóxico.
5 Té de albahaca
La albahaca funciona como un adaptógeno, esas sustancias que ayudan al cuerpo a alcanzar un rendimiento óptimo mental y físico y de trabajo, por lo que pueden contrarrestar los efectos del estrés. Basta con masticar12 hojitas para prevenir el estrés. Sin embargo, si prefieres consumir una rica infusión bastará con Agadir 5 gramos de hojas de albahaca en una taza de agua hirviendo y dejarla reposar al menos 5 minutos. Se recomienda tomar una taza después de cada comida.
6 La hierbabuena
La hierbabuena posee componentes que te ayudarán a relajarte y calmar tus nervios, actúa relajando y evitando las posibles consecuencias que el estrés pueda ocasionar. Coloca una ramita de hierbabuena en un recipiente con agua hasta el punto que este hirviendo luego déjalo reposar por 5 minutos y tómalo 30 minutos antes de irte a la cama.
7 La melisa
La melisa es ideal combatir el estrés, para hacer una infusión de melisa solo necesitas una cucharada de esta planta por cada taza agua, hiérvela durante 15 minutos y déjala reposar 10 minutos más. La dosis máxima recomendada es hasta 4 tazas diarias.
8 Jengibre
El jengibre es una raíz que puedes utilizar para calmar tu estrés después de las fiestas navideñas. Prepara una infusión de jengibre colocando algunos trozos muy pequeños en una taza de agua caliente. Pero el jengibre puede tener efectos secundarios por lo que no puedes abusar de su consumo.
9 Azahar y hierbabuena
La combinación de la flor de azahar con hojitas de hierbabuena tiene un efecto relajante ideal para esos días donde te sientes estresada. Un puñado de flor de azahar, agua y 2 hojas de hierbabuena. Macera la flor de azahar en el agua por un día. Haz una infusión de hierbabuena y agrega el agua de azahar.
10 Eucalipto
El eucalipto es un remedio natural ideal para combatir el estrés y la ansiedad. Las hojas de eucalipto tomadas como infusión pueden relajar tu sistema nervioso y proporcionarte tranquilidad. También el aceite que se extrae de la planta de eucalipto se puede utilizar directamente sobre el cuerpo para proporcionar alivio ante el estrés.
1 La passiflora o pasionaria
Una infusión de passiflora o pasionaria será ideal para relajarte y calmar tus nervios. Una de las passifloras más comunes y recomendada es la flor del árbol de maracuyá, conocida como passiflora incarnata que actúa como un sedante. Esta es la razón por la que la infusión de esta flor es tan eficaz para ayudar a dormir. Es una hierba común que se puede encontrar en muchas tiendas naturales. Si el sabor no es de tu agrado, puedes agregar un poco de miel o endulzante. Procura tomar al menos 2 tazas diarias en pocas cantidades, pues en exceso puede ser perjudicial, y no extiendas su consumo por más de 20 días consecutivos.
2 Té de camomila
La manzanilla es la estrella de los remedios naturales para los problemas de insomnio y de estrés. Disponible en casi cualquier supermercado o tienda de alimentos saludables, su sabor muy suave. Incluso si no deseas tomar la infusión coloca entonces algunas bolsas de té de manzanilla en tu bañera para un relajante baño de manzanilla.
3 Infusión de valeriana
El té de valeriana es otra infusión bien conocida para combatir el estrés. Estudios científicos han demostrado su eficacia, aunque debes de tener precaución con la hora en que decides tomar la infusión pues te causará somnolencia, así que tómala preferiblemente antes de dormir o en la hora de la siesta.
4 Té de tilo
La flor de tilo es la infusión perfecta para relajarse, esto se debe a su efecto vasodilatador. Como resultado de la ampliación de los vasos sanguíneos, los músculos se relajan y se duermen más rápidamente. Si crees que una taza no es suficiente, puedes tomar con seguridad hasta cuatro tazas al día. Sólo asegúrate de no tomarlos todos de una vez y no exceder la dosis sugerida, una cucharadita por cada taza de agua, porque el exceso de flor de tilo puede tener un efecto tóxico.
5 Té de albahaca
La albahaca funciona como un adaptógeno, esas sustancias que ayudan al cuerpo a alcanzar un rendimiento óptimo mental y físico y de trabajo, por lo que pueden contrarrestar los efectos del estrés. Basta con masticar12 hojitas para prevenir el estrés. Sin embargo, si prefieres consumir una rica infusión bastará con Agadir 5 gramos de hojas de albahaca en una taza de agua hirviendo y dejarla reposar al menos 5 minutos. Se recomienda tomar una taza después de cada comida.
6 La hierbabuena
La hierbabuena posee componentes que te ayudarán a relajarte y calmar tus nervios, actúa relajando y evitando las posibles consecuencias que el estrés pueda ocasionar. Coloca una ramita de hierbabuena en un recipiente con agua hasta el punto que este hirviendo luego déjalo reposar por 5 minutos y tómalo 30 minutos antes de irte a la cama.
7 La melisa
La melisa es ideal combatir el estrés, para hacer una infusión de melisa solo necesitas una cucharada de esta planta por cada taza agua, hiérvela durante 15 minutos y déjala reposar 10 minutos más. La dosis máxima recomendada es hasta 4 tazas diarias.
8 Jengibre
El jengibre es una raíz que puedes utilizar para calmar tu estrés después de las fiestas navideñas. Prepara una infusión de jengibre colocando algunos trozos muy pequeños en una taza de agua caliente. Pero el jengibre puede tener efectos secundarios por lo que no puedes abusar de su consumo.
9 Azahar y hierbabuena
La combinación de la flor de azahar con hojitas de hierbabuena tiene un efecto relajante ideal para esos días donde te sientes estresada. Un puñado de flor de azahar, agua y 2 hojas de hierbabuena. Macera la flor de azahar en el agua por un día. Haz una infusión de hierbabuena y agrega el agua de azahar.
10 Eucalipto
El eucalipto es un remedio natural ideal para combatir el estrés y la ansiedad. Las hojas de eucalipto tomadas como infusión pueden relajar tu sistema nervioso y proporcionarte tranquilidad. También el aceite que se extrae de la planta de eucalipto se puede utilizar directamente sobre el cuerpo para proporcionar alivio ante el estrés.
10 hechos curiosos que no conocías sobre la Navidad
La Navidad, sin duda, es la época más especial de todo el año. Las tradiciones nos llenan de recuerdos y de hermosos momentos que compartimos con las personas más queridas. Pero, ¿Sabes cómo se han generado todas estas costumbres que desde niños han marcado nuestra infancia y las cuales, probablemente, hoy compartes con tus hijos? Son muchos los hechos curiosos que envuelven esta época navideña, y hoy queremos compartir algunos contigo.
1 Jesús no nació un 25 de diciembre
Contrariamente a la creencia popular, la Biblia en realidad no menciona una fecha específica para el nacimiento de Jesús. De hecho, la mayoría de los historiadores creen que probablemente nació en primavera, de ahí la descripción bíblica de los pastores con sus ovejas. Pero en el siglo IV, cuando la Iglesia católica decidió reconocer el nacimiento de Jesús como fiesta oficial, el Papa Julio I escogió el 25 de diciembre para la fiesta de la Natividad.
2 Navidad durante la Guerra
Cinco meses después de haber iniciado la primera guerra mundial, las tropas de ambos bandos improvisaron una tregua en la víspera de Navidad, pararon de pelear y cantaron villancicos a través del campo de batalla. A la mañana siguiente, soldados alemanes salieron de las trincheras y comenzaron a acercarse a las tropas aliadas mientras decían "Feliz Navidad". Afortunadamente, no era un truco de guerra; decenas de soldados británicos salieron a saludarles y a estrechar la mano, algunos incluso intercambiaron cigarrillos como regalos. Más tarde este incidente fue conocido como la Tregua de Navidad de 1914, fue uno de los últimos ejemplos de nobleza durante esa guerra.

3 La fiesta más celebrada
La Navidad es probablemente la tradición más antigua que compartimos con más habitantes en el mundo. Teniendo en cuenta que en la tierra habitamos alrededor de 7 billones de personas, pues bien, se estima que 1 de cada 3 personas celebra la Navidad, lo que representa un total de 23.460.148 millones de seres humanos que en esta época celebran al igual que tú o nosotros.
4 El verdadero Viejito Pascuero
Viejo Pascuero, Santa Claus, San Nicolás y Papá Noel, son algunos de los nombres que usamos en Latinoamérica para referirnos al mismo personaje. Se trata de una figura inspirada en un obispo cristiano llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV, en lo que hoy en día es Turquía. Su historia trascendió ya desde aquella época en donde se conocía como un repartidor de obsequios. Se cuenta que una vez un padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Al saber esto, Nicolás le dio una bolsa de monedas de oro a cada una de ellas. Pero, se dice que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote, quien entró por una ventana y puso las monedas dentro de los calcetines de las chicas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
5 El árbol de Navidad más costoso del mundo
En el Hotel Emirates Palace, en Abu Dabi se encuentra el árbol de Navidad más caro del mundo. Dicho árbol posee adornos valuados en más de 11 millones de dólares. Mide 13 metros de alto y está decorado con esferas y guirnaldas de oro y plata, diamantes, zafiros y perlas, lingotes de oro, pulseras, collares y relojes de pulsera.
6 La Navidad era ilegal
La Navidad no fue aceptada inmediatamente por los religiosos. De hecho, de 1659 a 1681, era ilegal celebrar la Navidad en Boston, por ejemplo. Donde si encontraban alguna celebración para esta época era probable que las personas fueran multadas.
7 El viejito pascuero no siempre se ha vestido de rojo
Inicialmente su traje era azul y blanco pero para los años 30 un anuncio de Coca Cola fue el responsable de que su vestimenta tradicional hoy en día sea roja.

8 Los colores de la Navidad
Los colores de la Navidad son el verde, el rojo y el dorado. El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza.
9 Lutero decoró el primer árbol
Según la historia, el protestante Martín Lutero fue el primero en decorar un árbol de Navidad. Viendo las estrellas brillar entre las ramas, decidió mostrar lo mismo a sus hijos llevando un árbol a su casa y poniendo velas en él.
10 Noche de Paz
La canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con 733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria. Hoy en día cientos de turistas acuden al mismo lugar durante estas fechas.
1 Jesús no nació un 25 de diciembre
Contrariamente a la creencia popular, la Biblia en realidad no menciona una fecha específica para el nacimiento de Jesús. De hecho, la mayoría de los historiadores creen que probablemente nació en primavera, de ahí la descripción bíblica de los pastores con sus ovejas. Pero en el siglo IV, cuando la Iglesia católica decidió reconocer el nacimiento de Jesús como fiesta oficial, el Papa Julio I escogió el 25 de diciembre para la fiesta de la Natividad.
2 Navidad durante la Guerra
Cinco meses después de haber iniciado la primera guerra mundial, las tropas de ambos bandos improvisaron una tregua en la víspera de Navidad, pararon de pelear y cantaron villancicos a través del campo de batalla. A la mañana siguiente, soldados alemanes salieron de las trincheras y comenzaron a acercarse a las tropas aliadas mientras decían "Feliz Navidad". Afortunadamente, no era un truco de guerra; decenas de soldados británicos salieron a saludarles y a estrechar la mano, algunos incluso intercambiaron cigarrillos como regalos. Más tarde este incidente fue conocido como la Tregua de Navidad de 1914, fue uno de los últimos ejemplos de nobleza durante esa guerra.
3 La fiesta más celebrada
La Navidad es probablemente la tradición más antigua que compartimos con más habitantes en el mundo. Teniendo en cuenta que en la tierra habitamos alrededor de 7 billones de personas, pues bien, se estima que 1 de cada 3 personas celebra la Navidad, lo que representa un total de 23.460.148 millones de seres humanos que en esta época celebran al igual que tú o nosotros.
4 El verdadero Viejito Pascuero
Viejo Pascuero, Santa Claus, San Nicolás y Papá Noel, son algunos de los nombres que usamos en Latinoamérica para referirnos al mismo personaje. Se trata de una figura inspirada en un obispo cristiano llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV, en lo que hoy en día es Turquía. Su historia trascendió ya desde aquella época en donde se conocía como un repartidor de obsequios. Se cuenta que una vez un padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Al saber esto, Nicolás le dio una bolsa de monedas de oro a cada una de ellas. Pero, se dice que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote, quien entró por una ventana y puso las monedas dentro de los calcetines de las chicas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
5 El árbol de Navidad más costoso del mundo
En el Hotel Emirates Palace, en Abu Dabi se encuentra el árbol de Navidad más caro del mundo. Dicho árbol posee adornos valuados en más de 11 millones de dólares. Mide 13 metros de alto y está decorado con esferas y guirnaldas de oro y plata, diamantes, zafiros y perlas, lingotes de oro, pulseras, collares y relojes de pulsera.
6 La Navidad era ilegal
La Navidad no fue aceptada inmediatamente por los religiosos. De hecho, de 1659 a 1681, era ilegal celebrar la Navidad en Boston, por ejemplo. Donde si encontraban alguna celebración para esta época era probable que las personas fueran multadas.
7 El viejito pascuero no siempre se ha vestido de rojo
Inicialmente su traje era azul y blanco pero para los años 30 un anuncio de Coca Cola fue el responsable de que su vestimenta tradicional hoy en día sea roja.
8 Los colores de la Navidad
Los colores de la Navidad son el verde, el rojo y el dorado. El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza.
9 Lutero decoró el primer árbol
Según la historia, el protestante Martín Lutero fue el primero en decorar un árbol de Navidad. Viendo las estrellas brillar entre las ramas, decidió mostrar lo mismo a sus hijos llevando un árbol a su casa y poniendo velas en él.
10 Noche de Paz
La canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con 733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria. Hoy en día cientos de turistas acuden al mismo lugar durante estas fechas.
jueves, 22 de diciembre de 2016
10 propuestas de peinados para Navidad
L a Navidad está a la vuelta de la esquina y todos estamos entrando lentamente en ese modo de fiestas y celebraciones. Si quieres lucir radiante el día de Navidad entonces no sólo tu “outfit” deberás preparar, y es que parte importante de tu estilismo también es el peinado que escojas. Por eso compilamos una lista de los más creativos y atractivos peinados ideales para llevar esta Nochebuena y recibir más regia que nunca la Navidad.
1 Las trenzas están de moda y las tipo corona son ideales para estas fiestas, tanto para una celebración durante el día como para una fiesta en la noche.

2 Y qué tal un moño alto y abundante. Siempre elegante y con mucho estilo.

3 Sencillo y natural.

4 El moño de lado también es una elegante forma de recibir Navidad.

5 Un estilo muy romántico y encantador.

6 Definitivamente el cabello recogido sutilmente, nada prolijo, es tendencia hoy en día.

7 Pero si no te decides entre recoger o no tu cabello, esta es una buena opción para ti.

8 Esta es una muy linda opción para llevar tu cabello suelto y muy natural.

9 Y aunque este peinado se ve complicado te animamos a intentarlo porque el resultado final es simplemente hermoso.

10 Si tienes tu cabello corto esta es una muy buena opción.

1 Las trenzas están de moda y las tipo corona son ideales para estas fiestas, tanto para una celebración durante el día como para una fiesta en la noche.
2 Y qué tal un moño alto y abundante. Siempre elegante y con mucho estilo.
3 Sencillo y natural.
4 El moño de lado también es una elegante forma de recibir Navidad.
5 Un estilo muy romántico y encantador.
6 Definitivamente el cabello recogido sutilmente, nada prolijo, es tendencia hoy en día.
7 Pero si no te decides entre recoger o no tu cabello, esta es una buena opción para ti.
8 Esta es una muy linda opción para llevar tu cabello suelto y muy natural.
9 Y aunque este peinado se ve complicado te animamos a intentarlo porque el resultado final es simplemente hermoso.
10 Si tienes tu cabello corto esta es una muy buena opción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)