Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

¿Por qué creemos en los horóscopos y predicciones?

En la última página de la revista o del diario se ubica una de las secciones más buscadas: el horóscopo. En ese espacio, un astrólogo le asigna a cada uno de los doce signos zodiacales una predicción de lo que le va a pasar durante el día o la semana. La gente cree en ello y suele seguir sus recomendaciones. ¿Por qué creemos en el horóscopo?

 

“Creemos en el horóscopo porque es una manera que tenemos los seres humanos de intentar poner orden en el caos. Es una forma de querer anticiparse a lo que viene y, en ocasiones, de querer controlarlo. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido prever lo que va a suceder y para eso ha consultado a astrólogos”, explica Juan Carlos Saumont, psicólogo, astrólogo y docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

 

La necesidad de saber qué va a pasar en un futuro ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos y perdura hasta hoy. Aunque los científicos critican permanentemente el horóscopo, la gente continúa incólume comprando predicciones para el 2017. “La creencia en el horóscopo y predicciones se sustenta en una intuición ligada a una concepción mítica de la realidad, en la cual se ve el tiempo de una manera cíclica. Esto referido a los ciclos de la naturaleza (las estaciones del año) y cómo esos ciclos resuenan de manera simbólica en el ser humano (los signos del zodíaco)”, señala Saumont, quien también es académico del Diplomado en Psicología Transpersonal Psicodinámicas Florales y Astrológicas de la U. del Pacífico.
 

Se acerca el nuevo año y las predicciones abundan por todos lados. Así, parece que el futuro puede estar escrito en la revista del kiosco más cercano. Un psicólogo y astrólogo explica por qué creemos en ello y cuál es la corriente actual.

 

 

Cada vez es mayor la cantidad de gente que dice no creer en los signos zodiacales ni en las predicciones, argumentando que las descripciones son generales y no es posible que lo mismo le pase a tantas personas a la vez. En 1948, el psicólogo Bertram R. Forer hizo un experimento que concluyó que la mayoría de las personas aceptaba descripciones vagas (que frecuentemente aparecen en horóscopos) como personales y acertadas.

 

“El efecto Forer o falacia de validación personal es una suerte de sesgo cognitivo que plantea que  las personas tienden a dar su aprobación a aquellas descripciones personológicas que supuestamente han sido realizadas para ellos, pero que de verdad sólo muestran detalles muy indeterminados que podrían ser aplicados a un gran número de personas. Esto puede suceder en relación al horóscopo de diarios y/o revistas que es más generalista, en donde las personas se identifican con los atributos de un signo solar que da descripciones de un gran número de personas, pero no da cuenta de la singularidad de un sujeto. Pero hoy en día hay una apuesta de astrología más profunda”, afirma el docente.

 

La nueva corriente: astrología psicológica

 

La astrología también ha evolucionado y hoy existe una nueva corriente que aborda el tema de una manera más profunda. “La apuesta actual es distinta del horóscopo de los diarios y las revistas, ya que se enfoca en cómo el hombre puede sintonizarse mejor con ciertos ciclos naturales o planetarios que están más allá de su control y de su dominio, ligándolo con una perspectiva más trascendente”, asegura el psicólogo y astrólogo Juan Carlos Saumont.

 

Según la astrología, el día, la hora y el año en que naciste puede influir en tu futuro, ya que el ser humano sería afectado por los ciclos de la naturaleza y el universo. “Desde una perspectiva mítica, todo lo que nace en un cierto momento contiene, como potencialidad, la energética de ese momento y por eso se han trazado desde tiempos remotos cartas astrales que permiten prever cómo el ser humano resuena con esos ciclos, que van más allá de su control, para poder sintonizar con ellos”, asegura el académico de la Universidad del Pacífico.

 

Más allá de predecir la influencia de los planetas o el futuro cercano, la astrología psicológica busca la mejor adaptación del ser humano a los ciclos naturales de universo. “La astrología actual, que es predominantemente psicológica, no pretende controlar o predecir lo que va a pasar, sino que está más centrada en una dimensión espiritual de la transformación del sujeto, quien está implicado en lo que sucede a nivel planetario de manera activa, en tanto seamos capaces de identificarnos psicológicamente con ciertas energéticas o bien rechazarlas. Ahí el sujeto no es un objeto del destino ni de los astros, sino que tiene una cierta libertad de elección y responsabilidad en sus propias construcciones”, desglosa el experto.

 

Por lo tanto, el cambio y la adaptación son procesos fundamentales para la astrología psicológica, la cual tiene un enfoque más profundo y privilegia una visión más individual. “A diferencia del horóscopo de los diarios o las revistas, la astrología psicológica (que trabaja con la carta natal) más que validar el que tú sigas siendo el mismo y/o controlar el futuro, busca acceder a ciertos puntos que permiten la transformación del sujeto a partir de ciertas experiencias que uno vive con los otros. Por lo tanto, este tipo actual de astrología requiere de una entrevista y de un trabajo psicoterapéutico con el consultante. El signo solar es sólo un factor entre otros, que no da cuenta por sí solo de todo lo que un sujeto es o no es capaz de expresar como potencialidad. Es por esto que se va requerir identificar otros elementos presentes en el mapa natal de una manera dialogada”, señala Saumont.

 

Así, el trabajo personalizado es clave. “El trabajar con el sujeto permite rastrear puntos de identificación y/o resistencia que sólo se pueden evaluar en una conversación, en donde el individuo se implica y no es un mero observador externo de los eventos que ‘le pasan’, como lo pensaría una perspectiva más determinista”, concluye Juan Carlos Saumont, Magíster en Psicología Clínica y docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

viernes, 30 de diciembre de 2016

5 ideas para decorar la mesa en la cena de fin de año

Y a sólo faltan horas para despedir el año pero aún tenemos tiempo para que todos los detalles para la cena de Fin de Año le den un toque único y maravilloso a esta linda celebración. Una de las principales cosas que debes tener en cuenta es la decoración de la mesa, pues en ella se posarán todas las miradas. Si quieres dejar maravillados a tus comensales entonces destácate con estas ideas para decorar tu mesa en la cena de Fin de Año.

 

1 Si estás pensando en un centro de mesa original, esta idea con los números del año entrante es genial y, además, muy fácil de hacer. Puedes hacer uno para la mesa principal o si lo prefieres uno para cada mesa.



 

2 Un toque especial en tu mesa, serán estas estrellitas doradas esparcidas por todos lados pero de forma muy delicada. La idea de usar un mantel negro combinado con detalles dorados y plateados también es ideal para la Noche Vieja.



 

3 Globos con helio. Una idea muy original pero realmente maravillosa. Elige el color de globos que mejor le vaya a tu decoración, además, puedes colocar en cada globos pequeñas tiras de papel con buenos deseos para el año que pronto comienza. Cada globo está atado a la servilleta que reposa sobre el plato, sin embargo, también podrías atarlos a cada silla y de esta forma harán presencia durante toda la cena.



 

4 Esta idea es muy fácil de replicar en tu mesa para Fin de Año y al mismo tiempo es muy original. Dale a tu mesa el toque que merece la ocasión con unos relojes que sólo debes imprimir, pégalos entre sí y colócalos al centro de la mesa. Termina la decoración con bolas navideñas y velas en pequeños vasos con agua. Del mismo modo las perlas le dan un aire muy chic.



 

5 Las velas no pueden faltar en la celebración de Fin de Año. Esta idea es encantadora y tan fácil de hacer, solo necesitarás algunas copas grandes y unas bolitas de navidad del tamaño y los colores adecuados. De esta forma tendrás un candelabro para posar tus velas único y con mucho estilo.



 

jueves, 29 de diciembre de 2016

La mejor Playlist para bailar en año nuevo

La música es fundamental para disfrutar a concho una buena Fiesta de Año Nuevo. Para la espera en casa y para el posterior gran evento, las canciones que elija el DJ son pieza esencial para que los invitados gocen bailando.

 

Si disfrutas en casa el año nuevo, o debes poner la música en alguna pequeña fiesta, esta lista te ayudará.    Playlist   ♫

 

Para Nicolás Avilés, director de la Escuela de Música y Tecnología Universidad del Pacífico, y para Sebastián Pinilla, Asistente Técnico de la misma casa de estudios, las canciones infaltables en una buena playlist para recibir el año nuevo 2016 con todo el ánimo son las siguientes:

 

  • “Un año más” y otros clásicos de Tommy Rey: “Un año más”, “El entierro de Tite” y “Daniela” son sólo algunas de las clásicas canciones que nunca pasan de moda de Tommy Rey. Si no se toca “Un año más”, no es año nuevo.


 

  • “Loca” de Chico Trujillo: Aunque la trayectoria de Chico Trujillo es amplia, este hit lanzado en 2008 se convirtió en un infaltable para este año nuevo. Otro imposible de olvidar de esta banda musical es “No me pregunten cómo es mi muchacha”.


 

  • “Te vas” y “Que levante la mano” de Américo: La cumbia de Américo no puede quedarse fuera de ninguna fiesta de año nuevo que se respete. El cantautor chileno logró instaurar esos dos títulos en el inconsciente popular.


 

  • “Quiero ser libre” y “Que nadie se entere” de La Noche: La banda musical chilena logró casi el éxito inmediato con su álbum “Amor entre sábanas” (2008), el cual alberga canciones ineludibles para un año nuevo bailable.


 

  • “Gangnam Style” de PSY: El éxito rotundo de la canción del surcoreano PSY en 2012 la dejó como una melodía obligada en toda fiesta y su coreografía la hace especial para celebraciones como esta.


 

  • “El galeón español” de Sonora Palacios: Ya desde los primeros acordes, la canción del galeón español provoca querer bailar. Aunque la versión de la Sonora Palacios es una de las más conocidas, también hay otras buenas como las de Tommy Rey y Los Wawanco.


 

  • “Vení Raquel” de Los auténticos decadentes: La banda argentina no podía quedar fuera de este playlist. Se inscriben con el tema lanzado en 1989 “Vení Raquel”, que cada año sirve para motivar a las mujeres a disfrutar de la fiesta.


 

  • "El taxi" y “I Know You Want Me” de Pitbull: El artista estadounidense con ascendencia cubana arrasó este año con el tema “El taxi”. Sus otros éxitos también estarán en lista para toda fiesta que se precie de tal.


 

  • “El Perdón” y “Te Busco” de Nicky Jam: La canción junto a Enrique Iglesias, y la otra en conjunto con Cosculluela, han dejado a Nicky Jam como uno de los artistas obligados para todo repertorio de Año Nuevo. Prometen hacer bailar y cantar a todo pulmón.


 

  • “Guallando” de Fulanito: Es de las pocas canciones que no pasan de moda y que se engrandecen en este tipo de celebraciones. Estrenada en 1997, aún está lejos de salir del catálogo de los mejores títulos bailables.


 

  • “Viejo Lolero” de Hiroito: ¿Quién no la ha bailado? Un clásico de aquéllos que aún hace bailar a cualquiera de los jóvenes de hoy.


 

  • Mix de Juan Luis Guerra: El cantante dominicano pasa por aquí a dejar sus pegajosos éxitos como “La bilirrubina”, “El costo de la vida”, “Visa para un sueño” y “Ojalá que llueva café”.


 

  • “Pégate” de Ricky Martin: Estrenada en 2006, la canción del puertorriqueño califica ampliamente para integrar la lista de canciones bailables para esta festividad.


 

  • “Si tú me llamas” de Eyci and Cody: Éxito del año, esta melodía de la banda de reggaetón chilena no puede faltar para encender a la gente en una fiesta de año nuevo.


 

  • “Ginza” de J Balvin: La inconfundible canción del artista colombiano ha sido un éxito entre los más jóvenes estos últimos meses.


 

  • “Óyeme” de Noche de Brujas: Esta banda chilena tampoco puede faltar en un playlist para el año nuevo. La picarona canción repletará la pista de baile.


 

  • “Las seis de Joe Vasconcellos: Reservada para el final, el clásico de Joe Vasconcellos sonará sin duda en toda Fiesta de Año Nuevo.


Conoce las canciones infaltables para celebrar la llegada de un nuevo año. Si bien los clásicos nunca pasan de moda, este año se sumaron varios éxitos bailables.

 

 

5 tradiciones para comenzar bien el año nuevo

Las tradiciones no pueden faltar para esta época del año. Pero no sólo las comidas, las bebidas y la música son viejas tradiciones que seguimos realizando hoy en día, también hay muchas tradiciones que se llevan a cabo con el sentido de empoderarnos o llenarnos de buena energía para recibir con las pilas bien puestas el próximo año nuevo. Estas son 5 tradiciones que no puedes dejar de hacer para comenzar bien el año.

 

1 Lentejas. No se trata de hacer lentejas como plato especial de fin de año. La idea es que justo antes de la media noche tomes un puñado de lentejas crudas y la coloques en algún bolsillo de tu ropa o en tu cartera y que adicional conserves unas pocas en tu mano derecha mientras das el saludo de año nuevo. Las lentejas son sinónimo de abundancia, se usan para atraer la fortuna y la buena suerte.

 

2 Las doce uvas. Estas es una de las tradiciones más arraigadas en América Latina y su origen viene de España. Cada uva representa cada campanada que anuncia la media noche y a su vez el inicio de un nuevo año. En el mismo instante que el reloj marca las doce debes consumir pausadamente las uvas y pedir un deseo por cada una de ellas.

 

3 Un anillo en una copa de champán. Introducir un anillo de oro en la copa de vino o champán y mantenerlo dentro mientras se brinda y se bebe es una superstición muy extendida para atraer dinero durante el año que comienza.

 

4 La ropa interior amarilla. El color amarillo siempre ha estado relacionado con la buena suerte, por ende una de las cábalas de fin de año es usar ropa interior amarilla para atraer la buena fortuna durante todo el año.

 

5 Encender todas las luces de la casa. Basta con hacerlo durante unos minutos antes y después de la medianoche. Lo justo para recibir el nuevo año sin ningún rincón de la casa a oscuras y que así el 2017 comience atrayendo la claridad.

4 cócteles exóticos para probar este Fin de Año

La alegría de despedir otro año más junto amigos y seres queridos es inolvidable, es por eso que cada año nos esforzamos en preparar todos los detalles y celebrar por todo lo alto la llegada del año nuevo. Nada mejor que festejar este día con una bebida sofisticada ideal para antes de la cena. En esta ocasión te damos 4 ideas de cócteles exóticos que te pondrán a tono con la ocasión.



1 Cachaça con mango

Ingredientes

50g de pulpa de mango

2 partes de cachaça

2 partes de zumo de piña

Hielo picado

 

Preparación

Coloca en el fondo de un vaso largo la pulpa de mango. Aparte, coloca en la coctelera la cachaça, el zumo de piña y un poco de hielo picado. Bate la mezcla enérgicamente y acaba de llenar el vaso. Sírvelo de inmediato y decora con trocitos de piña y frutas al gusto.

 

2 Tequila Sunrise

Ingredientes

6 cubitos de hielo

200ml de zumo de naranja natural

50ml de tequila

4 cucharadas de Granadina

 

Preparación

Pon en la coctelera tres cubitos de hielo, el zumo de naranja y el tequila, y agítalo muy bien. Después, pon en los vasos el resto de hielos, agrega el cóctel y, por último, vierte la granadina lentamente para que caiga al fondo del vaso. Puedes decorar el cóctel con rodajas de naranja y otros trocitos de fruta antes de servirlo.

 

3 Champagne con frutas

Ingredientes

1 cucharada de puré de melocotón

1 uva en trozos dentro de la copa sin semilla

0,5 cl. de apricot Brandy

Champagne

 

Preparación

Agrega todos los ingredientes a la copa y termina de llenar la copa de flauta con champagne.

Decora la copa con una uva en el borde y una lámina de melocotón en almíbar.

Antes de beber, mezclar todos los ingredientes con cuchara batidora larga. Servir muy frío, a menos de 6º.

 

4 Champagne, whisky y hierbabuena

Ingredientes

2 cl. de zumo de limón

2 cl. de azúcar morena líquida

6 hojas de hierbabuena

3 cl. de whisky

3 cl. de champagne

 

Preparación

Se prepara en vaso de old fashioned y se deja macerar el zumo con el azúcar y las hojas de hierbabuena. Se añade whisky y se echa hielo pilée. Para finalizar, se añade el champagne. Servir muy frío, a menos de 6º.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Siete tips para elegir la mejor fiesta de Año Nuevo

El 2017 se acerca y con ello las ganas de festejar y recibir el nuevo año con alegría. Si bien hay numerosas fiestas que se organizan para bailar y celebrar durante la madrugada del 1 de enero, lo mejor es tomar algunas precauciones e informarse previamente de las distintas alternativas para no empañar esta fecha.



“Existen básicamente dos tipos de fiestas de Año Nuevo. La primera es privada, la que se da entre familiares y amigos, y la segunda es la fiesta masiva, un evento que la regulación establece como para más de dos mil personas y que debe cumplir con varias normativas”, señala el docente de la carrera de Dirección y Producción de Eventos de la Universidad del Pacífico, Hernán Cavada.

 

En los eventos masivos, las productoras deben tener en cuenta una serie de reglas a seguir. De hecho, para proteger a los usuarios que asistirán a estas fiestas de fin de año, la Intendencia Metropolitana abrió un proceso de ingreso de solicitudes de las productoras para revisar sus planes. Ninguno de los trece eventos está autorizado aún, aunque a medida que se acerque el 31 de diciembre lo más probable es que el panorama cambie y el número de solicitudes también aumente.



Para dar la bienvenida al 2017, el show de la Torre Entel no es el único en la Región Metropolitana. De hecho, el Costanera Center prepara una de las fiestas más impactantes para recibir el nuevo año, ya que tiene el contador más alto de Latinoamérica y tendrá luces y adornos especiales, además de proyectar imágenes de Chile y el mundo, y saludos de los asistentes.

 

Así, ¿cómo elegir a cuál show y/o fiesta ir? Para facilitar la decisión, minimizar los riesgos y asegurar un grato momento, el docente de Dirección y Producción de Eventos de la Universidad del Pacífico, Hernán Cavada, entrega siete tips para pasar una buena Fiesta de Año nuevo en un evento masivo:

 

  1. Cuidado con los Fuegos Artificiales: Muchas de las fiestas y celebraciones de Año Nuevo incluyen pirotecnia. Para no pasar malos ratos producto de alguna quemadura, lo mejor es que te sitúes lejos de donde se lanzan los fuegos artificiales. La Ley establece que el público debe ubicarse a lo menos a unos 400 metros de distancia del punto de disparo. Aunque en lugares como la torre Entel cierran las calles cercanas, siempre es bueno cuidarse y alejarse un poco más que las dos o tres cuadras reglamentarias. Tampoco es recomendable ir con mascota al espectáculo, porque los animales se asustan y pueden tener reacciones impredecibles.


 

  1. Elige bien la Fiesta de Año Nuevo: Lo primero es revisar si la fiesta cuenta con la autorización de la Intendencia de tu región. No será un buen recuerdo comenzar el año con una celebración suspendida por la ley. Luego, elige una fiesta que vaya acorde con tus gustos musicales, ya que con esa música bailarás el 1 de enero.


 

  1. Define previamente cómo te trasladarás a la celebración: El factor transporte, tanto de ida como de regreso, es muy importante, en especial si deseas beber alcohol o si quieres ir a un evento alejado de la ciudad. Lo mejor es que te organices con tus amigos, que contrates alguna van especial para esa noche o bien que coordines con tiempo un taxi.


 

  1. Ojo con la comida: Hay fiestas que incluyen cena de año nuevo y también hay otras que tienen locales dentro del recinto. Si por temas de salud debes evitar algún ingrediente como el gluten o si eres vegetariano, deberás asegurarte de que el lugar que elijas tenga varias alternativas de comida.


 

  1. Usa zapatos cómodos: Para dar los abrazos de Año Nuevo en casa, están perfectos los tacos altos. Pero para eventos masivos donde se va a bailar, no lo son. Las pistas de baile pueden tener objetos peligrosos, como botellas, vidrios, cables, etc., por lo que lo mejor es ir con zapatos cómodos para no tener que sacárselos a media noche y quedar expuesta a varios riesgos.


 

  1. Identifica la guardarropía: Nada peor que partir el año perdiendo una chaqueta o un bolso. Por eso, fíjate bien dónde está y guarda el papel con el número en un lugar seguro.


 

  1. Ten en cuenta las salidas de emergencia: Chile es un país sísmico y eso no cambia el día de Año Nuevo. Es una posibilidad que ocurra un terremoto o una tragedia inesperada. Es por eso que debes revisar cuáles son las salidas de emergencia del evento masivo, para trasladarte allí apenas ocurra algún imprevisto.

8 ideas de manicura, perfecta para recibir el Nuevo Año

E l look para celebrar el Fin del Año es bastante importante para muchas de nosotras, y es que recibir el año de punta en blanco es esencial para comenzar con buen bien lo que será un año exitoso lleno de cosas lindas. Por eso no podemos dejar pasar por alto nuestra manicura especial para Fin de Año, nuestras manos brillarán más que nunca a tono con nuestro atuendo. El color predominante para estas fiestas es el dorado que le da ese toque glamoroso y elegante a nuestro estilismo. Escogimos 8 propuestas de manicura, perfectas para llevar en esta celebración tan importante.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 ideas para decorar tu living en la cena de fin de año

Aunque el día de Navidad ya pasó, esta se extiende hasta poco después de llegados los Reyes Magos, es decir, que probablemente tu living y tu casa entera aún esté decorada con el árbol, las coronas navideñas y alguno que otro Santa Claus. Pero resulta encantador para casi todos nosotros seguir disfrutando de ello por mucho más tiempo, es por eso que para recibir el Año Nuevo sólo deberás agregar algunos detalles para completar tu decoración y hacerla apropiada para tu cena especial de Fin de Año, acá te dejamos algunas ideas con las que sorprenderás a tus invitados.

 

1 El dorado es un color que se impone para estas fechas también en la decoración, es un color que tiene cierto glamour, elegancia y nos trasmite la onda fiestera que queremos tener para despedir el año. Esta es nuestra oportunidad para aprovechar todo su brillo. Combínalo con el color de tu preferencia, luce maravilloso junto a otros colores como el plateado, el rojo, el negro o el verde.



 

2 Los números con el Año Nuevo no pueden faltar y en tu living se verán fenomenal. Además, son muy fáciles de hacer.



 

3 Un fondo para las fotos. Esta idea es buenísima para hacer que nuestras fotos de año nuevo se vean realmente espectaculares.



 

4 Quizás esta sea una de las únicas oportunidades que tendrás de decorar tu living con globos y aunque te puede parecer una idea de fiesta infantil, la cuestión es que nada más alejado de la realidad. Puedes pegarlos al techo o inflarlos con helio, inmediatamente el ambiente se convertirá en un espacio de celebración. Otra idea es colgar en cada punta de las cintas de los globos fotografías memorables para recordar el año que termina.



 

5 Guirnaldas y pompones. Como ves sigue prevaleciendo el dorado que le da ese toque brillante especial de esta época. Las guirnaldas y pompones las puedes comprar en una tienda de regalos o si quieres puedes atreverte a hacerlos tú misma, un poco de creatividad e imaginación y el resultado será genial. Termina de decorar tu living con cojines con detalles dorados o una manta con toques brillantes o metalizados.



 

 

martes, 27 de diciembre de 2016

5 al 15 de enero de 2017 16° FESTIVAL DE CINE LAS CONDES EN PARQUE ARAUCANO

Con la película norteamericana Por siempre amigos, de Ira Sachs, protagonizada por Greg Kinnear, Jennifer Ehle, Alfred Molina y la chilena Paulina García, dará inicio al Festival de Cine Las Condes 2017, en el rosedal del Parque Araucano, el jueves 5 de enero de 2017, a las 21.30 horas. Este ciclo al aire libre es organizado por la Municipalidad de Las Condes, con la producción de la Corporación Cultural de Las Condes y el auspicio del Diario La Tercera.

El festival de cine, que ya va en su versión número 16, incluirá la exhibición de once filmes que no han llegado a los circuitos comerciales locales. No es cine arte ni películas de “nicho”. Por el contrario, la selección incluye todos los géneros, con cintas de diferentes procedencias, cuyo denominador común es la reconocida calidad.



En esta oportunidad se ofrecerán seis películas europeas (Reino Unido, Israel, Italia y Francia), tres latinoamericanas (Argentina, Brasil y México) y dos norteamericanas.

Como siempre, las funciones se realizarán a cielo abierto en una pantalla gigante de 20 x 10 metros de alto, que se monta en medio del Parque Araucano. Con capacidad para 1.500 personas, distribuidas en cómodas sillas y graderías especiales, los espectadores disfrutarán de la exhibición en medio de un mágico entorno, complementado con las variadas degustaciones y amenities de cada noche. Sin duda, será un panorama imperdible para el verano y una actividad ya clásica de la comuna.

El horario de cada película será a las 21.30 horas, pero los espectadores podrán ingresar al Parque Araucano, Presidente Riesco 5780, a partir de las 19:30 horas, ya que diariamente habrá degustaciones y una Zona de Comidas para completar el panorama de cada noche. La entrada es de $4.000 general y con tarjetas Club La Tercera y Vecino Las Condes, se puede obtener un 50% de descuento por entrada.

Desde el 5 de diciembre se inicia la venta online a través de culturallascondes.cl y en el Centro Cultural Las Condes, Apoquindo 6570. Desde el mismo 5 de enero, en la boletería del festival en el Parque Araucano.

 

PROGRAMA

  • Jueves 5 / Por siempre amigos. Drama familiar, 85 min. EE.UU., 2016
    Dirección: Ira Sachs
    Reparto: Greg Kinnear, Paulina García, Jennifer Ehle, Alfred Molina


Aclamada cinta que cuenta con la actriz chilena Paulina García en uno de los roles protagónicos. Ella es una modista que vive en Brooklyn, cuyo hijo adolescente se hace amigo del hijo de los nuevos propietarios del local que arrienda. El conflicto se desata cuando deciden aumentarle el valor del alquiler.

  • Viernes 6 / Pasión por las letras. Biopic, 104 min. Reino Unido, 2016
    Dirección: Michael Grandage


Reparto: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney

Crónica sobre el famoso editor Maxwell Perkins, que revolucionó la literatura mundial presentando a los más grandes autores del siglo XX, como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Thomas Wolfe. Relato de las pasiones, dudas y temores de las figuras fundamentales en la literatura norteamericana.

  • Sábado 7 / El ciudadano ilustre. Comedia negra, 118 min. Argentina, 2016


Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat

Reparto: Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas

Un escritor argentino, Premio Nobel de Literatura, radicado desde hace años en Europa, recibe una invitación de su pueblo natal para realizarle un homenaje. Pese a su apretada agenda, acepta la invitación y viaja hasta la pequeña localidad. Desde el momento en que aterriza en Argentina se sucederán una serie de hechos que sólo podrían ocurrir en esta parte del mundo. La película representará a Argentina para los premios Oscar y Goya.

  • Domingo 8 / 45 años. Drama romántico, 93 min. Reino Unido, 2015
    Dirección: Andrew Haigh
    Reparto: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells


Mientras prepara la fiesta por el 45° aniversario de su matrimonio, Kate recibe una carta dirigida a su marido Geoff, en la que le informan que en los Alpes suizos ha aparecido congelado el cadáver de su primer amor. Este hecho pone en cuestionamiento el frágil equilibrio de una relación mantenida por tanto tiempo. Por su rol, Charlotte Rampling recibió varios premios del cine europeo.

  • Lunes 9 / Boda de papel. Romance, 82 min. Israel, 2015
    Dirección: Nitzan Gilady
    Reparto: Roy Assaf, Aryeh Cherner, Aviv Elkabeth, Aviva Ger, Ilan Hazan


 

Hagit, una joven con una ligera discapacidad intelectual y sobreprotegida por su madre, oculta el romance que mantiene con el hijo del dueño de la fábrica de papel higiénico donde trabaja. El anuncio del cierre de la planta sacude la existencia de la joven y su madre, y pone en peligro esta particular relación. La cinta demuestra el alto nivel alcanzado por el cine israelí.

  • Martes 10 / Viaje a Italia. Comedia, 108 min. Reino Unido, 2014
    Dirección: Michael Winterbottom
    Reparto: Steve Coogan, Rob Brydon, Claire Keelan, Rosie Fellner


Road movie por los lugares más bellos de Italia que cuenta con la participación de dos de los comediantes más destacados de Gran Bretaña. A medida que recorren el país, seducen a las italianas y se atreven a cocinar los platos típicos de Liguria, Toscana, Roma, Amalfi y Capri.  Una cinta cautivante para los amantes de los viajes y la buena comida.

  • Miércoles 11 / Rumbos paralelos. Drama familiar, 90 min. México, 2016
    Dirección: Rafael Montero
    Reparto: Ludwika Paleta, Iliana Fox, Santiago Torres, Julián Fidalgo, Fernanda Castillo


Basada en un hecho real, la cinta cuenta la historia de Fer y Diego, dos niños intercambiados al nacer, cuyas familias se enteran cuando uno de ellos sufre una enfermedad renal que requiere de trasplante. Un relato emotivo sobre la maternidad y la importancia de la donación de órganos.

  • Jueves 12 / Una segunda madre. Drama familiar, 108 minutos. Brasil, 2015
    Dirección: Anna Muylaert


Reparto: Regina Casé, Camila Márdila, Karine Teles, Lourenço Mutarelli

Ganadora del Premio del Público en el Festival de Berlín y considerada una de las mejores películas de habla no inglesa durante 2015, la cinta narra la historia de una acaudalada familia de Sao Paulo que se ve alterada cuando llega la hija de la empleada, una joven culta, inteligente y ambiciosa que no tiene nada que ver con el carácter sumiso de su madre.

  • Viernes 13 / Latin Lover. Comedia, 114 min. Italia, 2015
    Dirección: Cristina Comencini
    Reparto: Virna Lisi, Marisa Paredes, Angela Finocchiaro, Valeria Bruni-Tedeschi, Candela Peña


En un pueblo de la región de Puglia se celebra el décimo aniversario de la muerte de un actor símbolo del “grande cinema italiano”.  A la ceremonia llegan dos viudas, una italiana y otra española, y 4 de sus cinco hijas, desatando divertidas situaciones y conflictos que permitirán descubrir un pasado inesperado.

  • Sábado 14 / El hombre que conocía el infinito. Biopic, 114 min. EE.UU., 2015
    Dirección: Matt Brown
    Reparto: Dev Patel, Jeremy Irons, Toby Jones, Stephen Fry, Jeremy Northam, Kevin McNally


Historia real del matemático indio Srinivasa Ramanujan, que hizo importantes contribuciones al mundo de las matemáticas al crear la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. De origen humilde, ingresó a la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, derribando todos los prejuicios sociales y raciales de la época.

  • Domingo 15 / El hombre perfecto. Suspenso, 97 min. Francia, 2015. Dirección: Yann Gozlan


Reparto: Pierre Niney, Ana Girardot, Ludovic Berthillot, Valeria Cavalli, Marc Barbé

Mathieu es un apuesto joven que sueña con ser escritor. Sin embargo, no consigue publicar nada y trabaja en la empresa de mudanzas de su tío hasta que descubre el manuscrito de un anciano que acaba de morir. Tras publicarlo, se convierte en la figura literaria del momento y la editorial le exige la publicación de nuevas obras, lo que lo llevará a construir una red de peligrosas mentiras.

 

ENCUENTRO DANZA EN LAS CONDES CUMPLE 10 AÑOS

Por décimo año consecutivo se llevará a cabo al aire libre el Encuentro Danza en Las Condes, los días 19, 20 y 21 de enero, a las 21:45 horas, en la Explanada Cubierta de Santa Rosa de Apoquindo.

El festival, organizado por la Corporación Cultural de Las Condes, acoge los mejores espectáculos de danza de 2016, bajo la dirección artística de la coreógrafa Karen Connolly.

 

En la primera jornada se presentará el Ballet Nacional Chileno, BANCH, con su obra más reciente, Pedrito y el lobo, ésta es nuestra historia, creación coreográfica de Carolina Bravo a partir de la sinfonía para niños escrita en 1936 por el compositor ruso Sergei Prokofiev. El espectáculo será precedido por Pluma, de la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa, obra centrada en la observación del comportamiento femenino a través del mundo de las aves.



Para el viernes 20 se ha programado Lorca es flamenco, nueva creación de Pedro Fernández, fundador de la Compañía Embrujo y uno de los bailaores chilenos de flamenco más exitosos de todos los tiempos. Se trata de un espectáculo único, un recorrido por la legendaria danza junto a Lorca, el mundo taurino y los “cafés cantantes”.

 

El festival culminará con Pica, flor del desierto, creación del Ballet Folclórico Antumapu, de la Universidad de Chile, que se inspiró en la fiesta de San Andrés de la localidad nortina. El montaje contiene diversos bailes y culmina con el cachimbo, mostrando toda la riqueza patrimonial de la festividad.

 

La idea del encuentro es aumentar el interés y compromiso del público en el desarrollo de la danza en nuestro país para poder constituirse en punto de referencia de lo mejor de la danza de cada año.

 

Uno de sus principales objetivos es brindar a toda la comunidad la posibilidad de admirar el nivel de excelencia que esta disciplina ha alcanzado en Chile a través de las más destacadas compañías nacionales reunidas en un evento único.

 

PROGRAMA 

  • Jueves 19 de enero
    Ballet Nacional Chileno BANCH
    Dirección: Mathieu Guilhaumon


PLUMA
Coreografía: Annabelle López Ochoa

PEDRITO Y EL LOBO. Ésta es nuestra historia
Coreografía: Carolina Bravo

  • Viernes 20
    Embrujo Flamenco
    Dirección y coreografía: Pedro Fernández Embrujo
    LORCA ES FLAMENCO


  • Sábado 21
    Ballet Folclórico Antumapu
    Dirección y coreografía: Óscar Ramírez
    PICA, FLOR DEL DESIERTO


Fecha:           19 al 21 de enero de 2017
Lugar:           Explanada Cubierta Santa Rosa de Apoquindo
Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200

5 ideas para hacer entretenido el Año Nuevo a los niños

Festejar el Fin del Año junto a los pequeños de la casa puede resultar muy entretenido tanto para ellos como para los más grandes. Te traemos 5 ideas para hacer de esta fiesta un poco más entretenida para los niños y más divertida para los adultos.

 

1 Ya pasó Navidad y los más pequeños de la casa pierden protagonismo en la celebración del Año Nuevo, pues esto es lo primero que debemos evitar para que sea una noche divertida también para ellos. Durante esta celebración le damos mucha más atención a los adultos que a los niños, a diferencia de la celebración de Noche Buena. Hagamos un esfuerzo por hacer especial esta velada para ellos también, prepara una mesa especial para los más pequeños y realiza un menú diferente, que sepas será de su agrado, los postres no pueden faltar. También puedes preparar un brindis especial con los niños, brindar con jugo o cualquier otra bebida sin alcohol, pueden usar copas desechables para evitar inconvenientes, pero esto los hará sentir incluidos en la celebración de los adultos.

 

2 Con aquellos niños que ya tengan edad para escribir y leer, puedes hacer una pequeña actividad donde ellos escriban 5 propósitos para el nuevo año, y ayuda a los más pequeñitos a escribir sus propósitos. Inspíralos a escribir sobre valores y deseos de superar algún miedo, mejorar su comportamiento, ayudar a los demás, subir sus notas del colegio, en fin, enfocar los deseos de manera positiva. Para hacer esta actividad especial, quema cada deseo que hayan realizado, claro está siempre bajo la supervisión de un adulto. Esto les generará más impacto y les resultará más entretenido.

 

3 Si la celebración de Fin de Año se va a llevar a cabo en tu casa, entonces acondiciona una habitación para los juegos de los niños, de esta forma ellos se divertirán a sus anchas y los padres podrán disfrutar más. Eso sí, nunca dejes de supervisarlos y estar al tanto de lo que hacen. A los más pequeños los podrás entretener con juguetes varios mientras que a los más grandes será un poco más difícil, por lo que de ser posible habilita un televisor con juegos de video o en su defecto con programas infantiles.

 

4 Si los niños en la celebración son muy pequeñitos para permanecer hasta la medianoche despiertos, puedes hacer una cuenta regresiva especial para ellos un poco antes. Simplemente cambia la hora de los relojes de modo que den las 12 cuando realmente sea las 8 o las 9 p.m, celebrando como si realmente se tratara del fin del año real, con la misma alegría, de esta forma ellos se sentirán realmente especiales y entenderán el significado que le damos a esta fecha. Esta es una gran manera para que los niños sean parte de la celebración, pero aún así vayan a la cama a tiempo.

 

5 Globos de deseos. Otra idea divertida es usar globos para que cada niño escriba una resolución o un deseo para el Año Nuevo en un pedazo de papel. Pídeles que doblen su papel y lo coloquen dentro de un globo, luego llena los globos con helio, átalos con una cinta y haz que los niños los suelten en el aire cuando el reloj marque las 12.

7 ideas divertidas para una fiesta de fin de año

Ser el anfitrión de una fiesta puede ser una gran responsabilidad, pero ser el anfitrión de la fiesta de Fin de Año es, sin duda, un gran compromiso del que, con algunas ideas, puedes salir airosa. Que si la comida, la iluminación, la decoración o la música, son algunos aspectos a los que deberás prestar especial atención para que tu fiesta sea todo un éxito. Si quieres hacer de tu fiesta para recibir el nuevo año algo realmente fantástico, está atenta a estas ideas que te damos a continuación.

 

1 Pídeles a tus invitados que escriban predicciones para el nuevo año. Haz que tus invitados firmen sus predicciones y colócalas en un tazón o en una caja. Luego, durante la cena, toma algún tiempo para leer las predicciones mientras todos adivinan quién las escribió. Puede ser sorprendente lo difícil que es adivinar las predicciones de tus amigos, y es una gran manera de terminar de hacer divertida la noche.

 

2 El cotillón puede ser una parte especial de la fiesta. Prepara bolsitas decoradas de papel con todos los ornamentos necesarios como confetti, serpentina, lentes gigantes, sombreros graciosos, y todo aquel elemento ruidoso que puedas agregar. Ya para cuando suenen las doce campanadas todos deberán estar preparados con sus accesorios para cantar Feliz Año Nuevo al ritmo, por supuesto, de buena música.

 

3 Las fotografías hacen de estas fiestas eventos inolvidables. Por ello te recomendamos que designes la tarea de las fotos a una persona en especial o lo hagas tú misma. Desde la llegada de los invitados hasta en pleno cotillón, también pasada la media noche podrías fotografiar a cada uno de los invitados. Si no tienes posibilidades de contratar una cabina de fotos, entonces crea tu propio espacio especial para que las personas pasen a fotografiarse. Luego comparte las fotografías en algún sitio web o red social para que todos puedan disfrutar y reír recordando esa noche tan maravillosa.

 

4 El vestuario. Si bien, esta es la oportunidad en la que cada una de nosotras lucimos nuestra mejor tenida, podrías previamente acordar con tus invitados en agregar algo divertido al look de cada uno. Por ejemplo, sombreros o máscaras. Podrías así vestirte muy elegante con el vestido que ya tenías en mente, pero con un toque sofisticado agregándole uno de estos accesorios. Al final de la noche podrían votar por el sombrero o la máscara más original. Es una forma divertida de completar tu “outfit” de Fin de Año.

 

5 La decoración también es muy importante para tu fiesta. El ambiente festivo no se hace esperar cuando aparecen los clásicos colores decembrinos. El rojo, el dorado y el verde son típicos de estas fiestas, aunque si quisieras hacer algo diferente podrías combinar el dorado con negro, por ejemplo. Si te decides por estos colores, podrías decorar con globos negros el espacio para la fiesta, el detalle especial serán los mensajes en dorado que le colocarás a cada globo, todos tus buenos deseos para este nuevo año. De igual forma lo puedes hacer con la combinación de otros colores.

 

6 Las velas son parte importante de la decoración para este tipo de fiestas. Hazte con pequeños vasos de vidrio, algunos pétalos de rosas al fondo, un poco de agua y pequeñas velas flotando, serán un lindo y encantador detalle que podrás poner en mesas y demás espacios de la fiesta. Complementa esta decoración con flores naturales de cualquier tipo.

 

7 Un reloj analógico para la cuenta regresiva. Estos últimos tiempos la tecnología nos ha invadido y atrás quedaron aquellos emocionantes segundos marcados por el sonido de un reloj analógico y no digital como pasa hoy en día. El emocionante “tic-tac” le dará un toque retro a tu fiesta y pondrá nostálgico a más de uno, pero lo mejor será hacer la cuenta regresiva al son de las campanadas que anuncian el fin del año. Asegúrate de encontrar uno de estos relojes que suenan cada media hora, de esta forma será más emocionante desde horas antes esperar las 12 campanadas.

8 vestidos de fiestas ideales para despedir el año

Encontrar el vestido perfecto puede tomar un montón de tiempo valioso, que la mayoría de nosotros no tienen en esta época tan ocupada del año, entre la compra de regalos, la preparación de las fiestas, la decoración, la comida, en fin, tantas cosas que hacen que dejemos para última hora la decisión del look que queremos lucir para recibir el nuevo año. Por eso te presentamos estas 8 opciones que podrían servirte de referencia para decidirte de una vez por todas por el vestido ideal para esta gran celebración.

 

1 Luce adorable con un vestido de encaje



 

2 El clásico vestido negro nunca estará demás



 

3 Los metálicos nunca faltan en esta temporada



 

4 Definitivamente los vestidos cortos son los favoritos de muchas para esta fecha



 

5 El burdeo es un buen color para despedir el año



 

6 Pero si quieres algo un poco más formal esta idea es para ti



 

7 Aprovecha de lucir todo el brillo del dorado. Un clásico para Fin de Año



 

8 El rojo se ha impuesto de nuevo como tendencia, y para esta época se hace aún más especial lucirlo



 

 

viernes, 23 de diciembre de 2016

5 cosas que debes tener en cuenta si serás la anfitriona esta Navidad

Si este año te tocó el gran honor de organizar la cena de Navidad, puede que estés un poco estresada con los preparativos. Pero esta fecha es para disfrutar, así que queremos ayudarte a organizar de la mejor forma posible tu noche especial de Navidad. Hay varias cosas que debes tomar en cuenta si serás la anfitriona en esta fiesta tan esperada por todos, y algunas de ellas de las detallamos a continuación.



Los invitados

Primeramente si se trata de una reunión de familiares y amigos debes tener en cuenta la cantidad de personas que razonablemente puedes invitar a casa. Seguido deberás hacer una selección previa de los amigos que llegarán a compartir con el resto de tu familia, es decir, la intención es pasar un rato ameno y divertido, por eso procura que los amigos que invites tengan más o menos el mismo carisma, la misma energía e interés por pasar una noche genial, que el resto de los invitados. Hecha la lista e invitados oportunamente comienzan los preparativos para la velada.

 

La decoración y la mesa para comer

La decoración es muy importante para tu fiesta de Navidad. En esta época los colores verde, rojo y blanco son los protagonistas, pero tampoco se trata de sobrecargar cada rincón de tu casa con elementos alusivos a la Navidad. Menos es más y en este caso también aplica, sobre todo para decorar la mesa navideña. Las velas juegan un papel muy importante en estos casos, sin embargo también debes estar atenta a la cantidad de niños que asistirán a tu cena, pues podría ser peligroso y jugarte una mala pasada. Procura preparar cada detalle antes de llegar los invitados, incluso la mesa y la distribución de tus invitados en ellas, es decir, asigna previamente un asiento para cada persona. En el caso de los niños lo mejor será tener una mesa alternativa más pequeña y adecuada al tamaño de ellos, donde coman tranquilamente mientras sus padres disfrutan de la comida en la mesa principal.

 

La comida

El hecho de que seas la anfitriona en estas navidades no significa que toda la comida esté a tu cargo, bien sea cocinarla o comprarla, la cuestión es que delegar funciones en cuanto el menú navideño se refiere es muy importante y te quitará un gran peso de encima. Pero obviamente dentro de los preparativos de la noche de Navidad entra la comida y tú como anfitriona deberás velar porque todo esté a tiempo y adecuado para los paladares de cada uno, verifica si alguien sufre de alergia a algunos de los ingredientes. Sé conciente de la cantidad de comida a realizar, que si bien es mejor que sobre a que falte, la idea tampoco es alimentar a un batallón de personas, o al menos no es lo más común. Realiza un menú, escríbelo, incluso puedes hacer pequeñas tarjetas con el menú impreso lo que le dará una idea a los invitados de qué sabores esperar durante la noche. Otra opción, es el buffet, en lugar de sentarse todos a la mesa esperando a ser servidos, podrías colocar las comidas principales en una mesa larga y que cada invitado se vaya sirviendo a su gusto.

 

La bebida

Es si se quiere, una de las cosas más importantes de la noche, pues la bebida le dará un tono más alegre y ameno a tu reunión. Escoge entre las preferencias de los invitados, sin irnos a gustos muy sofisticados, y trata de complacer la inclinación por bebidas que cada uno tenga. Por ejemplo, el champaña es infaltable en este tipo de fiesta pero no es del agrado de todos, entonces hazte con otras opciones como whisky, cerveza, vino y cócteles dulces, estos siempre resultan ser del agrado más de las féminas que de los hombres pero sin duda, son infaltables para esta velada.

 

El tiempo

Este es un elemento que poco nos alcanza en estas fechas pues nos creemos toda una “super woman” y queremos hacer de todo nosotras mismas. Haz un calendario, no sólo con las asignaciones que tienes que hacer cada día estos últimos momentos antes de Navidad, sino también por horas, de esta forma maximizas el tiempo que inviertes en cada cosa. Para la cena de Navidad procura preparar todo con antelación, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Uno de los secretos de una fiesta exitosa es la interacción constante que el anfitrión pueda tener con sus invitados, desde el momento de la bienvenida. Así que prepara las cosas con tiempo para que el estrés no te invada, y estés disponible, con tu mente y tu corazón allí en ese momento inolvidable que cada año compartimos con familia y amigos especiales, y que sin duda debemos saber disfrutar.

10 infusiones naturales para pasar el estrés navideño

En esta época de fiestas el estrés suele apoderarse de nosotras, entre compras de último minuto, cenas navideñas, amigos secretos y para usted de contar, los nervios se nos ponen de punta y la magia de la Navidad nos termina dejando agotadas y estresadas. Para que esto no suceda te recomendamos 10 infusiones que te calmarán, eliminando por completo el estrés “navideño”.



1 La passiflora o pasionaria

 

Una infusión de passiflora o pasionaria será ideal para relajarte y calmar tus nervios. Una de las passifloras más comunes y recomendada es la flor del árbol de maracuyá, conocida como passiflora incarnata que actúa como un sedante. Esta es la razón por la que la infusión de esta flor es tan eficaz para ayudar a dormir. Es una hierba común que se puede encontrar en muchas tiendas naturales. Si el sabor no es de tu agrado, puedes agregar un poco de miel o endulzante. Procura tomar al menos 2 tazas diarias en pocas cantidades, pues en exceso puede ser perjudicial, y no extiendas su consumo por más de 20 días consecutivos.

 

2 Té de camomila

La manzanilla es la estrella de los remedios naturales para los problemas de insomnio y de estrés. Disponible en casi cualquier supermercado o tienda de alimentos saludables, su sabor muy suave. Incluso si no deseas tomar la infusión coloca entonces algunas bolsas de té de manzanilla en tu bañera para un relajante baño de manzanilla.

 

3 Infusión de valeriana

El té de valeriana es otra infusión bien conocida para combatir el estrés. Estudios científicos han demostrado su eficacia, aunque debes de tener precaución con la hora en que decides tomar la infusión pues te causará somnolencia, así que tómala preferiblemente antes de dormir o en la hora de la siesta.

 

4 Té de tilo

La flor de tilo es la infusión perfecta para relajarse, esto se debe a su efecto vasodilatador. Como resultado de la ampliación de los vasos sanguíneos, los músculos se relajan y se duermen más rápidamente. Si crees que una taza no es suficiente, puedes tomar con seguridad hasta cuatro tazas al día. Sólo asegúrate de no tomarlos todos de una vez y no exceder la dosis sugerida, una cucharadita por cada taza de agua, porque el exceso de flor de tilo puede tener un efecto tóxico.

 

5 Té de albahaca

La albahaca funciona como un adaptógeno, esas sustancias que ayudan al cuerpo a alcanzar un rendimiento óptimo mental y físico y de trabajo, por lo que pueden contrarrestar los efectos del estrés. Basta con masticar12 hojitas para prevenir el estrés. Sin embargo, si prefieres consumir una rica infusión bastará con Agadir 5 gramos de hojas de albahaca en una taza de agua hirviendo y dejarla reposar al menos 5 minutos. Se recomienda tomar una taza después de cada comida.

 

6 La hierbabuena

La hierbabuena posee componentes que te ayudarán a relajarte y calmar tus nervios, actúa relajando y evitando las posibles consecuencias que el estrés pueda ocasionar. Coloca una ramita de hierbabuena en un recipiente con agua hasta el punto que este hirviendo luego déjalo reposar por 5 minutos y tómalo 30 minutos antes de irte a la cama.

 

7 La melisa

La melisa es ideal combatir el estrés, para hacer una infusión de melisa solo necesitas una cucharada de esta planta por cada taza agua, hiérvela durante 15 minutos y déjala reposar 10 minutos más. La dosis máxima recomendada es hasta 4 tazas diarias.

 

8 Jengibre

El jengibre es una raíz que puedes utilizar para calmar tu estrés después de las fiestas navideñas. Prepara una infusión de jengibre colocando algunos trozos muy pequeños en una taza de agua caliente. Pero el jengibre puede tener efectos secundarios por lo que no puedes abusar de su consumo.

 

9 Azahar y hierbabuena

La combinación de la flor de azahar con hojitas de hierbabuena tiene un efecto relajante ideal para esos días donde te sientes estresada. Un puñado de flor de azahar, agua y 2 hojas de hierbabuena. Macera la flor de azahar en el agua por un día. Haz una infusión de hierbabuena y agrega el agua de azahar.

 

10 Eucalipto

El eucalipto es un remedio natural ideal para combatir el estrés y la ansiedad. Las hojas de eucalipto tomadas como infusión pueden relajar tu sistema nervioso y proporcionarte tranquilidad. También el aceite que se extrae de la planta de eucalipto se puede utilizar directamente sobre el cuerpo para proporcionar alivio ante el estrés.

5 opciones de comida navideña saludable

Para nadie es un secreto que las deliciosas comidas navideñas suelen ser híper calóricas y poco saludables, aunado a eso las cantidades y la frecuencia con la que cada compromiso social nos lleva a abusar tanto de las comidas como de las bebidas tradicionales, esto se resumirá seguramente en unos cuantos kilos demás en el mes de enero, coincidiendo con el verano austral, por esa y otras razones lo mejor será buscar opciones más sanas para estas fiestas. Hoy compartimos 5 opciones de comida navideña saludable.

 

1 Rollitos de pechugas de pavo con verduras



Ingredientes

2 filetes de pechuga de pavo

1/2 cebolla

1 tomate

1 trozo de pimentón rojo y otro verde

1 cucharada de uvas pasas

 

Preparación

Sofríe las verduras cortadas en tiras y las uvas pasas en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva. Una vez listas, extiende los filetes. Ponles sal a tu gusto y coloca sobre ellos las verduras. Enrolla los filetes envolviendo los vegetales con ellos y atraviesa los rollos con un palillo o dos para que no se deshagan. Llévalos al horno durante 25 minutos.

 

2 Merluza en salsa de avellanas



Ingredientes

4 filetes de merluza de unos 200 gr. cada uno

4 dientes de ajo

Harina sin polvos de hornear

250 ml de caldo de pescado

150 gramos de avellanas peladas

Aceite de oliva virgen extra

Perejil y sal al gusto

 

Preparación

Machacamos en el mortero la mitad de las avellanas, la otra mitad las partimos en dos y reservamos. Salamos los lomos de merluza y los enharinamos. Laminamos los ajos. Preparamos una cazuela con un chorrito de aceite de oliva, la calentamos y añadimos los ajos en láminas y las avellanas en mitades. Dejamos que se doren ligeramente, cuidando que los ajos no se quemen. Hacemos un hueco en la sartén y ponemos la merluza con la piel hacia arriba tres minutos, damos la vuelta, dejamos otros tres minutos y añadimos el caldo de pescado y las avellanas molidas. Bajamos el fuego y dejamos que cueza diez minutos a fuego lento. Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario. Llevamos a un plato la merluza con la salsa y las avellanas, y decoramos por encima con perejil picado.

 

3 Risotto de coliflor



Ingredientes

1 Coliflor mediana

6 Lonjas de jamón bajo en grasas

1 Diente de ajo

½ Cebolla

20 ml de vino blanco

Queso parmesano, al gusto

250 gramos arroz

1 Litro de caldo de verduras

 

Preparación

Para comenzar pon a calentar en una olla el caldo de verduras, para que vaya cogiendo temperatura y esté bien caliente cuando lo necesitemos.

Seguidamente pela y pica la cebolla, en trozos pequeños para que después apenas se noten en el risotto. Pela el ajo y pícalo al igual que la cebolla. Lava la coliflor y córtala en pequeños trozos, lo que puedes hacer con las manos, separando sus floretes. Y corta las lonjas de jamón en tiras finas. En una sartén con aceite de oliva virgen extra caliente, saltea la cebolla y el ajo. Agrega un puñado de sal y los trozos de coliflor, y deja cocinar unos minutos. Cuando esté dorada la cebolla y la coliflor, añade el arroz dejándolo a fuego medio durante 3 o 4 minutos. Cuando pase ese tiempo, añade el jamón y saltéalo un poco. Después agrega el vino blanco y deja que se vaya evaporando poco a poco. Cuando ya no quede vino, ve agregando el caldo caliente al arroz, poco a poco. Cuando el arroz lo absorba, termina de agregar el resto. Deja que consuma el caldo que tenga y retira del fuego. Añade un poco de sal y pimienta, la mantequilla y ralla el queso parmesano, removiendo bien con el arroz para que se mezcle y quede cremoso. Sírvelo sin esperar mucho tiempo y a disfrutar de este sano y rico risotto de coliflor.

 

4 Berenjenas rellenas de pollo



Ingredientes

2 berenjenas

300 gramos de carne de pollo desmenuzado

2 champiñones grandes

½ cebolla

1 cucharada de yogurt natural

Aceite de Oliva, albahaca, sal y pimienta negra al gusto

 

Preparación

Precalienta el horno a 175°C.  Corta las berenjenas en dos mitades a lo largo y con un cuchillo haz cortes profundos en su carne. Haz los cortes a lo largo y lo ancho pero sin romper la piel de la berenjena. Pon las cuatro mitades ahuecadas en el horno (con la piel hacia abajo), puedes añadir un poco de sal a cada mitad. Déjalas durante unos 20 minutos. Los restos de la berenjena que sacaste para ahuecarlas córtalos en pequeños cuadritos y reserva. Pica la cebolla en cuadritos pequeños, y sofríelos en un sartén con un poco de aceite de oliva durante 5 minutos. Luego agrega los champiñones ya picados y la berenjena que reservaste, sofríe durante 10 minutos más. Seguido agrega el pollo previamente cocinado y desmenuzado y con una espátula de madera ve removiendo.  Salpimienta y agrega la albahaca cocinando por unos 15 minutos más hasta que todos los ingredientes estén bien cocinados e integrados, por último agrega el yogurt y revuelve. Saca las berenjenas del horno y rellénalas con la mezcla anterior y mételas de nuevo al horno esta vez por unos 10 minutos.

 

5 Ensalada de repollo y zanahoria



Ingredientes

2 tazas repollo crudo, lavado

4 zanahorias crudas ralladas

1⁄2 taza de cebollas ralladas

1⁄4 taza de jugo de limón

6 cucharaditas de vinagre

2 cucharaditas de azúcar morena

1⁄8 cucharadita de sal marina

1⁄8 cucharadita de pimienta negra

 

Preparación

Combinar el repollo, la zanahoria y la cebolla en un recipiente mediano. Agregar el aderezo preparado con el jugo de limón, el vinagre, el azúcar, la sal y la pimienta. Servir bien fría.