1 Jesús no nació un 25 de diciembre
Contrariamente a la creencia popular, la Biblia en realidad no menciona una fecha específica para el nacimiento de Jesús. De hecho, la mayoría de los historiadores creen que probablemente nació en primavera, de ahí la descripción bíblica de los pastores con sus ovejas. Pero en el siglo IV, cuando la Iglesia católica decidió reconocer el nacimiento de Jesús como fiesta oficial, el Papa Julio I escogió el 25 de diciembre para la fiesta de la Natividad.
2 Navidad durante la Guerra
Cinco meses después de haber iniciado la primera guerra mundial, las tropas de ambos bandos improvisaron una tregua en la víspera de Navidad, pararon de pelear y cantaron villancicos a través del campo de batalla. A la mañana siguiente, soldados alemanes salieron de las trincheras y comenzaron a acercarse a las tropas aliadas mientras decían "Feliz Navidad". Afortunadamente, no era un truco de guerra; decenas de soldados británicos salieron a saludarles y a estrechar la mano, algunos incluso intercambiaron cigarrillos como regalos. Más tarde este incidente fue conocido como la Tregua de Navidad de 1914, fue uno de los últimos ejemplos de nobleza durante esa guerra.
3 La fiesta más celebrada
La Navidad es probablemente la tradición más antigua que compartimos con más habitantes en el mundo. Teniendo en cuenta que en la tierra habitamos alrededor de 7 billones de personas, pues bien, se estima que 1 de cada 3 personas celebra la Navidad, lo que representa un total de 23.460.148 millones de seres humanos que en esta época celebran al igual que tú o nosotros.
4 El verdadero Viejito Pascuero
Viejo Pascuero, Santa Claus, San Nicolás y Papá Noel, son algunos de los nombres que usamos en Latinoamérica para referirnos al mismo personaje. Se trata de una figura inspirada en un obispo cristiano llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV, en lo que hoy en día es Turquía. Su historia trascendió ya desde aquella época en donde se conocía como un repartidor de obsequios. Se cuenta que una vez un padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Al saber esto, Nicolás le dio una bolsa de monedas de oro a cada una de ellas. Pero, se dice que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote, quien entró por una ventana y puso las monedas dentro de los calcetines de las chicas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
5 El árbol de Navidad más costoso del mundo
En el Hotel Emirates Palace, en Abu Dabi se encuentra el árbol de Navidad más caro del mundo. Dicho árbol posee adornos valuados en más de 11 millones de dólares. Mide 13 metros de alto y está decorado con esferas y guirnaldas de oro y plata, diamantes, zafiros y perlas, lingotes de oro, pulseras, collares y relojes de pulsera.
6 La Navidad era ilegal
La Navidad no fue aceptada inmediatamente por los religiosos. De hecho, de 1659 a 1681, era ilegal celebrar la Navidad en Boston, por ejemplo. Donde si encontraban alguna celebración para esta época era probable que las personas fueran multadas.
7 El viejito pascuero no siempre se ha vestido de rojo
Inicialmente su traje era azul y blanco pero para los años 30 un anuncio de Coca Cola fue el responsable de que su vestimenta tradicional hoy en día sea roja.
8 Los colores de la Navidad
Los colores de la Navidad son el verde, el rojo y el dorado. El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza.
9 Lutero decoró el primer árbol
Según la historia, el protestante Martín Lutero fue el primero en decorar un árbol de Navidad. Viendo las estrellas brillar entre las ramas, decidió mostrar lo mismo a sus hijos llevando un árbol a su casa y poniendo velas en él.
10 Noche de Paz
La canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con 733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria. Hoy en día cientos de turistas acuden al mismo lugar durante estas fechas.