Mostrando entradas con la etiqueta Bella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bella. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Cómo elegir correctamente los hidratantes para nuestro rostro

Siempre, durante todos los días del año, debemos preocuparnos de mantener nuestra piel del rostro hidratada, ya que es el requisito básico para una piel saludable. Al hidratar la piel la mantenemos más protegida de los contaminantes ambientales y de las alergias, es decir, ejerce mucho mejor su función de barrera protectora.

Sin embargo, en verano hay que hidratarla aún más, con productos más acuosos y una mayor cantidad de veces, ya que los hidratantes se eliminan con facilidad con la transpiración. Por lo mismo, la Directora Médica de Central Klinic, Dra. Alejandra Ríos, nos entrega las claves para poder elegir de manera correcta los hidratantes para la piel del rostro.

Uso y aplicación: algunos tips

Según cuenta la Dra. Ríos, lo ideal es hidratar el rostro por lo menos 2 veces en el día: en la mañana temprano y en medio día. Ahora bien, si la piel es más seca, se vive en un clima seco o se transpira mucho, pueden ser 3 veces al día.

La idea es que en pieles más jóvenes, se aplique la crema hidratante en la mañana después de la limpieza facial; y en pieles más maduras se aplique después de un serum. Luego no olvidar el bloqueador solar.



¿Influye el tipo de hidratante? Por supuesto que sí, y no es una elección al azar. “Al comprar un hidratante, siempre hay que fijarse que tenga anotado los principios activos, que estén testeados dermatológicamente, que vengan en un envase adecuado para que se mantenga en buenas condiciones la crema y que sea para nuestro tipo de piel y edad”, explica la especialista.

¿Qué debo usar según mi tipo de piel?

Piel seca: se debe usar crema humectante oclusiva como vaselina, aceites minerales, dimeticona, propilenglicol, glicerina, ácido hialurónico, pantenol, cerámidas y urea.

Piel grasa: se recomienda hidratar con geles o lociones livianas no comedogénicas.

Piel mixta: si la zona T de tu rostro es grasa y el resto es seca, debes utilizar hidratantes con ciertos componentes obligatorios idealmente ácido hialurónico.

En cuanto a la edad, debemos ir adaptando los hidratantes a los cambios de la piel: “Para asegurar una mayor hidratación y una mejor absorción, los hidratantes debiesen tener mayor tecnología como por ejemplo aquaporinas, que realiza una hidratación más efectiva y duradera”, sostiene la Dra. Ríos, quien además nos alerta que no es recomendable utilizar aquellos hidratantes con parabenos, alcohol y lanolina.

Tratamientos complementarios

También hay opciones que permiten complementar nuestra rutina diaria de hidratación, con el fin de potenciar sus efectos en la piel.

 

“Lo ideal es la electroporación que es una hiperhidratación con la ayuda de una máquina en todo el rostro y cuello y se puede realizar desde 1 vez por semana o cada 15 días según la necesidad. Igualmente es muy importante una mantención facial con limpieza e hidratación con velo de colágeno 1 vez por semana, para asegurarnos que las cremas que nos aplicamos diariamente puedan ser absorbidas. Es importante aclarar que las cremas hidratantes son las que aportan agua a la piel y las humectantes fijan o mantienen la humedad de la piel”, explica la Dra. Ríos.

lunes, 26 de diciembre de 2016

4 trucos para mantener por más tiempo la tintura en tu cabello

Pintar nuestro cabello bien sea para cambiarlo de color o porque necesitamos ocultar aquellos cabellos grises que comienzan a aparecer, puede ser una experiencia renovadora. Pero aquella felicidad por lucir un nuevo look no dura mucho pues la tintura suele desaparecer o cambiar de tono en apenas un mes. Por eso hoy te traemos 4 trucos infalibles para hacer que la tintura o el tinte de tu cabello duren por mucho más tiempo.

 

1 Usa un champú especial para cabellos pintados. Prefiere un champú con aditivos nutritivos como vitaminas y minerales especiales para el cabello. Del mismo modo se recomienda un champú sin sal libre de sodio. Esto ayudará a mantener el color de tu cabello por mucho más tiempo. Otro dato interesante relacionado con el champú es la limpieza, pues el uso muy frecuente del champú hará que tu color artificial rápidamente desaparezca. Por lo que se recomienda no lavarlo todos los días, con 2 o 3 días por medio será suficiente.

 

2 El acondicionamiento deberá ser aún más profundo. Y es que los productos químicos como el tinte dejan el cabello poroso y tienen un efecto deshidratante en el cabello dejándolo aún más seco de lo que podía estar antes de la pintura. Para mantener su aspecto suave y saludable, utiliza acondicionadores especiales para el color y de acción profunda, incluso si tienes cabello graso debes de igual forma acondicionador al menos en las puntas. Aplícalo desde la raíz hasta las puntas si tu cabello es seco, y desde la mitad, más o menos a la altura del oído hacia abajo si tu cabello es normal. Déjalo actuar durante diez minutos, y luego enjuaga. Para aumentar la efectividad del acondicionador se recomienda poner un gorro de ducha después de aplicar el tratamiento.

 

3 El uso de máscaras hidratantes y potenciadoras del color también puede ser beneficioso. Puede hacerte con una buena mascara especial para el cabello tinturado o realizarla tú misma en casa. Si tu cabello es castaño oscuro o negro y te gustaría darle más brillo y prolongar el color cuando te laves el cabello, añade al agua del último enjuague un vaso de vino tinto. Déjalo actuar dos minutos y Retíralo después con abundante agua tibia para neutralizar el olor del vino. Hazlo una o dos veces a la semana. Pero si tu cabello es claro, rojizo o con iluminaciones, el vinagre bien sea de manzana o blanco te hará el mismo efecto realizando el mismo procedimiento, también puedes usar té de manzanilla si tienes el cabello pintado de rubio. El secreto de estos dos enjugues es que ayudan a fijar el color durante más tiempo y a mantener su brillo natural.

 

4 No debes abusar del uso del secador ya que este contribuye a que esté más poroso y, por tanto, será más difícil mantener el color. Se recomienda que cuando lo seques lo hagas boca abajo, es decir, con la cabeza hacia abajo, para que el calor no afecte demasiado al cuero cabelludo. Si eres de las que utiliza planchas para alisar tu cabello, utiliza siempre antes un protector térmico, realmente este nos ayudará a mantener en el tiempo un cabello saludable. También utiliza serum reparadores o aceites hidratantes. Todo esto en conjunto prolongará el color de tu cabello pintado.

viernes, 23 de diciembre de 2016

8 peinados “vintage” que están más actuales que nunca

Lo “vintage” está de moda y se hace presente no sólo en la decoración sino también en los estilismos que lucimos día a día. Esta tendencia “retro” que se apoderó de la atención de muchas de nosotras deja sentir cómo los ciclos de la moda nos llevan a lucir el mismo atuendo que hace 20 años atrás usaban nuestras madres. Es por ello que hoy te queremos demostrar como los peinados “vintage” también están de moda y siguen más vigentes que nunca. Te presentamos 8 tendencias que fácilmente podrías usar durante el día o en la noche, con un look casual o más bien en una instancia elegante y formal.



 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿Por qué los tatuajes pueden aumentar la autoestima?

Los tatuajes sirven para darle significado a un hecho importante de tu vida, recordar a una persona o simplemente marcar de forma artística tu piel, lo que a lo mejor no sabías es que también es posible que los tatuajes aumenten considerablemente tu autoestima. Y es que un tatuaje te puede hacer sentir más atractiva, más segura y auténtica.

 

De acuerdo a un estudio donde participaron más de 2000 estudiantes de diferentes universidades de Estados Unidos, los tatuajes pueden incrementar tu autoestima. Se les preguntó acerca de los tatuajes, la cantidad que tenían, sobre si padecían de depresión y acerca de su autoestima. Aparentemente mientras más tatuajes tenían más confianza y mejor concepto de ellos mismos tenían.

 

Pero no todo son buenas noticias, se detectó que en las mujeres la cantidad de tatuajes que tenían también era proporcional al incremento en sus episodios de depresión y a sus pensamientos suicidas, especialmente aquellas que tenían más de cuatro tattoos.

 

Aunque no sabemos si los tatuajes fueron responsables de la subida de la autoestima, los autores del estudio sugieren que las mujeres consultadas podrían estar usando los tatuajes para curar heridas emocionales. Así como los sobrevivientes de cáncer de mama y las víctimas de abuso adquieren tatuajes o piercings para restaurar las pérdidas físicas, los especialistas creen que las mujeres en el estudio pueden estar tratando de restaurar las pérdidas emocionales con más tatuajes. De hecho, el acto de transformar las cicatrices de mastectomía en tatuajes se ha convertido en una manera increíblemente significativa para las mujeres para definir la experiencia del cáncer de mama en sus propios términos. Allí podría encontrarse la respuesta a los resultados obtenidos.

 

Pero aunque la muestra ha sido muy pequeña, estamos seguros que cuando una persona decide tatuarse es porque está segura que quiere inmortalizar ese momento de su vida y si lo hace como un arte pues probablemente también decida tatuarse por motivos estéticos. Lo que indica que está muy segura de lo que va a hacer, es decir, las personas inseguras probablemente no se atrevan a tatuarse. Por lo que seguramente algo de cierto habrá en la relación de los tatuajes y la autoestima.

 

viernes, 16 de diciembre de 2016

Pros y contras de usar botox en los labios

Muchas de nosotras buscamos la perfección en nuestros cuerpos, y es que hoy en día las mujeres tenemos gran cantidad de opciones estéticas y cosméticas para mejorar nuestra apariencia. Desde cirugías plásticas hasta tratamientos no invasivos que le dan a tu figura y a tu rostro la oportunidad de ser lucidos en todo su esplendor. Otras cuantas sin embargo, se niegan rotundamente a realizarse cualquier tratamiento de belleza que implique agujas u otros instrumentos atemorizantes, pero existen algunas mujeres que aún están dudando acerca de ello.



En el caso de la utilización de botox para aumentar el volumen de los labios se trata, ciertamente, de un procedimiento rápido, casi inofensivo, pero que también tiene sus riesgos. Por eso antes de decidirte a inyectar botox en tus labios lee los pros y los contras que te detallamos a continuación.

 

Los pros

1 Es un procedimiento rápido, se puede realizar hasta en 5 minutos, que no amerita reposo por lo que inmediatamente puedes continuar con tu rutina diaria. Aunque se recomienda que el paciente esté sentado sin hacer esfuerzo físico por al menos 4 horas.

 

2 El botox le devolverá a tus labios esa apariencia juvenil que probablemente ya había perdido, por lo tanto podrías experimentar más confianza y seguridad en ti misma.

 

3 Es un tratamiento cosmético mínimamente invasivo, que se aplica con pequeñas agujas esterilizadas.

 

4 Es indoloro y no amerita hospitalización ni anestesia. Se puede realizar en el consultorio sin necesidad de ingresar a un quirófano.

 

5 Los resultados comienzan a revelarse pasadas 24 horas de su realización y permanecen efectivos durante 3 a 8 meses.

 

Los contras

1 Debe ser aplicado por un médico especializado en dermatología o cirugía plástica para asegurar los buenos resultados y evitar complicaciones.

 

2 Es posible que aparezcan moretones en el área tratada, aunque luego desaparecen.

 

3 La dosis deberá ser la adecuada, el exceso de botox podría resultar ampliamente invasivo para el cuerpo humano.

 

4 Además de la dosis inyectada es importante tomar en consideración la frecuencia con la que se hace el tratamiento, ya que puede llegar a ser adictivo y despertar las ganas de hacerlo constantemente para mantener el aspecto logrado. Los especialistas recomiendan realizar la inyección de botox cada seis meses. Si el procedimiento se realiza antes de ese periodo, el organismo creará anticuerpos que van a degradar antes la sustancia.

 

5 El exceso de botox en los labios puede dar una apariencia poco natural.

 

6 En definitiva los riesgos son mínimos siempre y cuando el procedimiento sea llevado a cabo por un especialista con las herramientas adecuadas y esterilizadas. De lo contrario existen dos posibilidades para que el tratamiento falle, que se realice una incorrecta manipulación durante el proceso, o bien, cuando se aplica algún derivado o sustancia que no corresponde a la original, provocando un daño irreversible en el aspecto de la persona, ya que se genera un cambio permanente en sus facciones.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Pros y contras de la depilación brasileña en verano

La higiene íntima incluye la depilación púbica, lo cual no es algo nuevo y es que ya en el antiguo Egipto y Grecia las mujeres, específicamente las prostitutas, comenzaron la depilación púbica que tenía dos propósitos, como higiene personal y como un signo claro de su profesión. Aunque fue hasta los años 80 en que la depilación del área del bikini se popularizó y ya para los 2000 estaba de moda la depilación brasileña la cual consiste en remover todos los bellos púbicos en su totalidad incluidos los de la zona del ano. Y aunque suene un tanto escandaloso para unas, esta es la técnica favorita para la gran mayoría de mujeres que la han probado. Pero resulta ser que no es tan inocua como parece y también presenta ciertos riesgos. Por eso te contamos acerca de algunas ventajas y otras desventajas de la depilación brasileña.



Los Pros:

Muchas mujeres consideran que la depilación brasileña es la mejor forma de lograr una piel suave y sin vello por mucho más tiempo. Sin embargo, la depilación brasileña también es conocida como el método de eliminación de vellos más doloroso.

 

En comparación a otros métodos de depilación como la depilación láser, resulta ser una técnica accesible en cuanto precio.

 

Si acudes con una persona con experiencia probablemente sea un procedimiento bastante rápido, aunque incómodo.

 

La depilación brasileña (después de varias sesiones) hará que tus vellos púbicos sean más suaves, más finos y más escasos.

 

Visualmente resulta muy agradable tanto para tu pareja como para ti, pues te puede brindar muchas más seguridad y comodidad en los momentos íntimos.

 

Si piensas lucir este verano un bikini diminuto, la depilación brasileña será tu mejor opción, aunque antes de tomar la decisión deberás entender los riesgos de la misma.

 

Los Contras:

Si tienes un sistema inmune débil, este tipo de depilación puede dejarte más expuesta a enfermedades debido a que el vello nos protege de bacterias y otras amenazas potenciales.

 

La higiene y calidad durante el procedimiento es de vital importancia. Ir a un sitio especializado puede ser más costoso pero probablemente sea más seguro. Aunque lo recomendable es que evalúes antes tus opciones y tengas algunas referencias del lugar donde acudirás a hacerte la depilación.

 

Para muchas mujeres puede llegar a extremadamente doloroso, depende de cada tipo de piel, su sensibilidad y su capacidad de aguantar el dolor. Algunas mujeres usan analgésicos antes de iniciar el procedimiento de depilación brasileña.

 

La depilación brasileña sólo puede ser efectiva si los pelos del pubis son lo suficientemente largos (por lo menos ¼ de pulgada).

 

En algunos casos específicos, la depilación brasileña sólo se puede hacer después de la aprobación del médico. En mujeres con diabetes, durante el embarazo, en mujeres que toman píldoras anticonceptivas, cafeína o alcohol, incluso las mujeres que fuman estarán más propensos a presentar efectos secundarios.

 

Durante el período menstrual, la depilación brasileña no es recomendable ya que el cuerpo de la mujer se vuelve muy sensible durante este tiempo y los efectos secundarios pueden aparecer fácilmente.

 

Las mujeres que nunca se han hecho una depilación brasileña podrían tener problemas durante su primera experiencia. No sólo con el dolor o la irritación de la piel, sino que también podría resultar bastante incómodo, pues alguien desconocido estar invadiendo sin pudor tus zonas más íntimas.

 

No se recomienda usar ropa ajusta luego de una semana de haberte practicado la depilación, ropa interior, pantalones, jeans. Tampoco la exposición al sol durante esta primera semana está recomendada.

 

viernes, 9 de diciembre de 2016

10 ideas para cuidar tus pies en verano

Después de meses de ser obligados a usar zapatos ajustados, cubiertos por calcetines y botas, es hora de que tus pies brillen. Dales un poco de cariño con alguno de estos consejos para que puedas lucir en todo su esplendor tus bien cuidados pies este verano.

 

1 Hazte con una buena crema humectante con vitaminas A y E, y urea, la cual te hidratará eficazmente, dejando tu pies muy suaves y listos para usar las anheladas sandalias de verano.

 

2 Ya que en verano tendemos a sudar más de la cuenta es recomendable que después de lavar y secar adecuadamente los pies, utilices un antitranspirante especial para pies, o algún producto secante como talco o antifúngicos si se desea prevenir los hongos. Ten en cuenta que el sudor excesivo puede hacer que se agriete la piel entre los dedos.

 

3 No camines descalza en superficies calientes, ya que esto evapora el sudor de los pies y seca la piel, generando la aparición de durezas. Prefiere unas lindas sandalias planas o unas chalitas.

 

4 Exfoliar tus pies regularmente también es importante, prefiere productos naturales con aceites esenciales y vitamina E.

 

5 Usa protector solar, ¡sí también debes aplicarlo en tus pies! Durante el verano, es común sobre exponernos a los rayos solares en busca de un bronceado perfecto pero olvidamos que debemos proteger toda nuestra piel.

 

6 Remoja los pies para reducir la hinchazón después de un largo día caluroso, puede ser en una bañera con agua helada durante 15 minutos. A continuación, seca con una toalla. Te dará una sensación calmante y relajante.

 

7 La piel de los pies necesita humedad al igual que el resto de su cuerpo. Para mantener los pies suaves y evitar los talones secos y agrietados, usa una crema especial para los pies todas las noches como parte de tu rutina de pedicura en casa.

 

8 Usa aceite de coco, de esta forma tus pies serán felices en verano. Este aceite tiene la capacidad de hidratar la piel seca y áspera. Nutre las células de la piel y elimina las impurezas. Déjalo actuar durante la noche usando calcetines de algodón.

 

9 Elije un calzado adecuado para los días caluroso de verano, con el que tus pies puedan respirar. Si eres propensa a pies excesivamente sudorosos, prefiere el calzado con telas de malla o totalmente abierto para una transpirabilidad máxima.

 

10 Mantén tus pies suaves y libres de callos puliendo delicadamente la piel muerta. Después de bañarte o ducharte, utiliza una piedra pómez para pulir los callos en tus pies. Evita el uso de afeitadoras o cortaúñas para deshacerte de los callos o las ampollas, pues podrías causar una infección.