Mostrando entradas con la etiqueta remedios caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remedios caseros. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

4 trucos para mantener por más tiempo la tintura en tu cabello

Pintar nuestro cabello bien sea para cambiarlo de color o porque necesitamos ocultar aquellos cabellos grises que comienzan a aparecer, puede ser una experiencia renovadora. Pero aquella felicidad por lucir un nuevo look no dura mucho pues la tintura suele desaparecer o cambiar de tono en apenas un mes. Por eso hoy te traemos 4 trucos infalibles para hacer que la tintura o el tinte de tu cabello duren por mucho más tiempo.

 

1 Usa un champú especial para cabellos pintados. Prefiere un champú con aditivos nutritivos como vitaminas y minerales especiales para el cabello. Del mismo modo se recomienda un champú sin sal libre de sodio. Esto ayudará a mantener el color de tu cabello por mucho más tiempo. Otro dato interesante relacionado con el champú es la limpieza, pues el uso muy frecuente del champú hará que tu color artificial rápidamente desaparezca. Por lo que se recomienda no lavarlo todos los días, con 2 o 3 días por medio será suficiente.

 

2 El acondicionamiento deberá ser aún más profundo. Y es que los productos químicos como el tinte dejan el cabello poroso y tienen un efecto deshidratante en el cabello dejándolo aún más seco de lo que podía estar antes de la pintura. Para mantener su aspecto suave y saludable, utiliza acondicionadores especiales para el color y de acción profunda, incluso si tienes cabello graso debes de igual forma acondicionador al menos en las puntas. Aplícalo desde la raíz hasta las puntas si tu cabello es seco, y desde la mitad, más o menos a la altura del oído hacia abajo si tu cabello es normal. Déjalo actuar durante diez minutos, y luego enjuaga. Para aumentar la efectividad del acondicionador se recomienda poner un gorro de ducha después de aplicar el tratamiento.

 

3 El uso de máscaras hidratantes y potenciadoras del color también puede ser beneficioso. Puede hacerte con una buena mascara especial para el cabello tinturado o realizarla tú misma en casa. Si tu cabello es castaño oscuro o negro y te gustaría darle más brillo y prolongar el color cuando te laves el cabello, añade al agua del último enjuague un vaso de vino tinto. Déjalo actuar dos minutos y Retíralo después con abundante agua tibia para neutralizar el olor del vino. Hazlo una o dos veces a la semana. Pero si tu cabello es claro, rojizo o con iluminaciones, el vinagre bien sea de manzana o blanco te hará el mismo efecto realizando el mismo procedimiento, también puedes usar té de manzanilla si tienes el cabello pintado de rubio. El secreto de estos dos enjugues es que ayudan a fijar el color durante más tiempo y a mantener su brillo natural.

 

4 No debes abusar del uso del secador ya que este contribuye a que esté más poroso y, por tanto, será más difícil mantener el color. Se recomienda que cuando lo seques lo hagas boca abajo, es decir, con la cabeza hacia abajo, para que el calor no afecte demasiado al cuero cabelludo. Si eres de las que utiliza planchas para alisar tu cabello, utiliza siempre antes un protector térmico, realmente este nos ayudará a mantener en el tiempo un cabello saludable. También utiliza serum reparadores o aceites hidratantes. Todo esto en conjunto prolongará el color de tu cabello pintado.

jueves, 1 de diciembre de 2016

5 recetas para quitar los dolores musculares en casa



Las causas más comunes de la aparición de dolores musculares son el estrés y la tensión acumulada. Aunque también pueden ser ocasionados por prácticas físicas y movimientos no adecuados, los dolores musculares son más frecuentes de lo que pensamos y existen algunas soluciones domésticas antes de acudir a un médico. Toma nota de estas 5 recetas para quitar los dolores musculares en casa.

 

1 Sales de epson

Prueba con una taza o dos de sales de epsom disueltas en una tina con agua tibia, esto podría hacer maravillas en tus músculos adoloridos. Disfrútalo durante 15 minutos o hasta que el agua se haya enfriado, y repite este procedimiento hasta tres veces por semana. No se recomienda para aquellos con problemas cardíacos, presión arterial alta o diabetes. Las sales de epson actúan como un relajante muscular natural, ayudando a reducir hinchazones y proporcionando alivio ante el dolor y las molestias.

 

2 Hielo y agua caliente

Una ducha o baño caliente es un relajante muscular natural, que puede ser ideal para relajar la tensión acumulada en los hombros y los músculos debido al uso excesivo, cuando hacemos ejercicio por ejemplo, o cuando en nuestro trabajo tenemos que usar constantemente a fuerza bruta. Si localizas moretones o zonas inflamadas, entonces puedes aplicar un paquete de hielo, mientras tomas un baño, en la zona afectada por hasta 20 minutos hasta reducir la hinchazón y el dolor.

 

3 Magnesio

Es posible que los dolores musculares se deban a bajos niveles de magnesio en el cuerpo, por lo que podrías considerar tomar suplementos de magnesio pero de igual forma incrementar el consumo del mismo a través de tu dieta diaria. Alimentos como el zapallo y las semillas de zapallo, también las espinacas, la acelga el cacao en polvo, los porotos negros, la linaza, las semillas de sésamo, las semillas de girasol y las almendras, se caracterizan por su alto contenido en magnesio.

 

4 Vinagre de manzana

El vinagre de manzana puede ser tu mejor aliado para combatir los dolores musculares. Popularmente la gente lo consume directamente o con un vaso de agua, entre una o dos cucharaditas diarias, o hacen una mezcla que potencia sus efectos. 2 cucharaditas de vinagre de sidra de manzana, 1 cucharadita de miel, una ramita de menta fresca y 8 a 10 onzas de agua fría, bien mezclado y tendrás un muy buen remedio casero para aliviar tus dolores musculares. Otra forma es aplicando directamente el vinagre sobre la zona afectada masajeando suavemente.

 

5 Aceites esenciales

Existe una gran variedad de aceites esenciales que por sí solos o mezclados entre sí pueden ser útiles para aliviar el dolor muscular. Para los calambres musculares, prueba el aceite esencial de limón con menta y mejorana. Para los espasmos musculares, los aceites recomendados son el de albahaca, la mejorana y la manzanilla. Para la tensión muscular, prueba la mejorana, menta, lavanda o manzanilla.

Para usar un aceite esencial para el dolor muscular, agrega de una a dos gotas del aceite esencial en una cucharada de un aceite vegetal como aceite de coco o aceite de oliva, y aplícalo sobre el área afectada.